ORIGEN: SUIZA AÑO: 1996
Fabricante: 
PROGRMADOR: CRAIG BARNES
SAITEK KASPAROV EXPRESS MODELO 133BELO: 820 SSDF
MINICOMPUTADORA
171.45 x 136.52 x 25.40 mm
REY: 10.35 mm
TABLERO: 88.90 x 88.90 mm
![]() |
https://www.spacious-mind.com/html/express.html |
El ordenador recibe la posición inicial y la final de cada pieza en cada movimiento; y su respuesta es similar, debe ser realizada por el rival humano que lee en la pantalla LCD (pantalla de cristal líquido), el movimiento de respuesta marcando en el tablero, en su orden la casilla de salida y la de destino. La pantalla LCD también muestra un reloj de ajedrez.
![]() |
Fotografía: Sergio Coellar Mideros- Pamplona, septiembre de 2025 |
El 14 de noviembre de 2007, Mad Catz anunció que había comprado Saitek por 30 millones de dólares.
El 15 de septiembre de 2016, Logitech anunció que había comprado la marca y los activos de Saitek a Mad Catz por 13 millones de dólares en efectivo.
Saitek, anteriormente conocida como SciSys , fue fundada por Erich Winkler, originario de Suiza. Saitek también fabricó varios ordenadores de ajedrez para otras empresas como Novag y Tandy / Radio Shack . Tras la adquisición de Hegener & Glaser ( Mephisto ) en 1994, Saitek se convirtió en el mayor fabricante mundial de ordenadores de ajedrez. Gracias a la colaboración y el patrocinio de Garri Kasparov, iniciados en 1996 , se añadió la marca Kasparov a sus ordenadores.
Cronología de Saitek 1978 producción de su primer ordenador de ajedrez
1979 Constitución de la empresa SciSys (= Scientific Systems) Primer producto fabricado = Chess Champion Super System MK III .
1980 La FIDE (organización mundial de ajedrez) otorga a SciSys su sello de aprobación en exclusiva; se vende el primer ordenador Bridge.
1981 El campeón de ajedrez SciSys, Mark V, se convierte en el campeón mundial de microcomputadoras; se abren oficinas de ventas en Londres, Nueva York y Frankfurt.
Campeón mundial de ajedrez junior de 1982 y programador Kaplan, Julio se une al equipo de SciSys .
1983 se firma un contrato de patrocinio con el futuro campeón del mundo Garri Kasparov.
1984 La gama de productos de ordenadores de ajedrez es ahora claramente la más amplia disponible de un fabricante en el mundo; establecen su propia planta de fabricación en Hong Kong.
1985, a excepción de Alemania, SciSys ahora tiene la mayor participación de mercado en todos los países del mundo, con un 40% - 70% en cada país.
1986 La gama de productos ahora incluye la marca Kasparov
1987 SciSys cambia su nombre a Saitek
1988 SISO toma el control de la distribución alemana; los nuevos desarrollos son los tableros de ajedrez Blitzboard y LCD.
1989 Introducción de Saitek Renaissance con su sistema de lámpara cuádruple, el primero de su tipo en el mundo; la Organización de Ajedrez de Renania del Norte-Westfalia otorga a Saitek su Sello de Aprobación.
En pocos años, la empresa se había consolidado como el mayor fabricante mundial de ordenadores de ajedrez (desarrolló más de 50 modelos diferentes entre 1980 y 1986) y vendió más de 100 000 unidades en un solo año (1986). Ese mismo año, transfirió la fabricación de los ordenadores a su filial «Saitek». La empresa contaba con el apoyo oficial del ajedrecista Kasparov desde 1983. Cuando Kasparov ganó el Campeonato Mundial en Moscú en 1985, todos los ordenadores de la empresa llevaban el nombre del nuevo campeón mundial.
Novag y SciSys vendieron durante un tiempo los mismos ordenadores que habían desarrollado conjuntamente. El SciSys Chess Champion Super System MK IV se vendió tanto como Novag como SciSys.
Tras dejar Novag, Eric Winkler fundó SciSys en 1978. Todos los ordenadores SciSys continuaron fabricándose en Hong Kong. Durante un breve periodo, tanto Novag como SciSys parecieron vender los mismos ordenadores. Esto probablemente se debió a un acuerdo que ambas compañías habían alcanzado sobre el desarrollo conjunto de ordenadores antes de que Erich dejara Novag. Un ejemplo es el Chess Champion Super System III, que se comercializó bajo las marcas Novag y SciSys en 1979.
El Chess Partner 2000, lanzado a finales de 1980, parece ser el primer ordenador de ajedrez lanzado por SciSys completamente diferente de Novag.
En 1983, SciSys firmó un contrato con Garry Kasparov para promocionar sus productos. Esto le permitió establecer la marca Kasparov en sus ordenadores de ajedrez.
Posteriormente, SciSys se diversificó hacia otros juegos inteligentes y productos electrónicos, lo que llevó a un cambio de nombre a Saitek en 1987.
Saitek adquirió el mayor fabricante de ordenadores de ajedrez de Europa, Hegener & Glaser, en 1994, lo que llevó a Eric a trasladarse a Múnich para supervisar la integración de las dos empresas. Dos años más tarde, Eric se trasladó al Reino Unido para fundar la división de periféricos para PC.
Eric permaneció como director ejecutivo del grupo hasta 2007, cuando se vendió la división de productos Saitek, incluyendo sus marcas Saitek, Cyborg, Eclipse y Kasparov.
Ryder Industries se convirtió en el nuevo nombre de la división de fabricación.
SAITEK KASPAROV EXPRESS MODELO 133B
- Un divertido compañero de ajedrez para llevar a todas partes.
- Un total de 384 niveles que ofrecen muchísima diversión ajedrecística. Empieza con los niveles divertidos para principiantes y progresa a los niveles más desafiantes para jugadores experimentados.
- Los modos de aprendizaje especiales integrados ayudan a los principiantes a aprender y dominar rápidamente los movimientos básicos.
- El tablero sensorial registra los movimientos fácilmente.
- La gran pantalla LCD muestra el reloj de ajedrez y más.
- La memoria guarda juegos sin terminar hasta por 2 años. Ideal para jugadores ocasionales y viajeros frecuentes.
- Hasta 600 horas de funcionamiento (con pilas alcalinas).
- Compacto, portátil y fácil de almacenar.
- Tarjeta de instrucciones de autoevaluación para evaluar su progreso.
https://www.spacious-mind.com/html/express.html
![]() |
Craig Barnes |
Craig Barnes
Un científico informático estadounidense, maestro de ajedrez de EE.UU. y FIDE que ganó el 4o Campeonato Nacional de Ajedrez de la Escuela Secundaria de Estados Unidos 1972 en Nueva York , y desarrollador de software profesional y ex programador de ajedrez de computadoras profesional. Comenzó la programación de ajedrez a principios de los 70 como estudiante en la Universidad de California, Berkeley, donde fue coautor del programa Ches junto con David Barton y Peter Rowe, compitiendo en la ACM 1973. Desde 1982 hasta 1995 Craig Barnes fue programador senior en el software heurístico de Julio Kaplan y autor y coautor de varios programas de ajedrez para unidades dedicadas. Su programa con base en 6502 Turbostar interpretó el WMCCC 1985 en Amsterdam con tres encarnaciones. (Turbostar 640, Turbostar G y Turbostar K).
Siendo aún estudiante de Arquitectura, en el año 1979 llegó a mis manos una ordenadora de ajedrez Chess Challenger 7. Era parte de mis herramientas personales en la facultad. Entre clase y clase, en la cafetería siempre jugábamos con esa maravilla. Lamentablemente en algún momento desapareció de mi alcance. He intentado por todos los medios recuperarla sin éxito. Al escribir la presente entrega siento más nostalgia por aquella maquinita.
Kathe Spracklen and Mike Johnson, Mike vs. Sargon 2, ACM 19 |
En diciembre de 1978 iniciaban su asombrosa carrera comercial las computadoras domésticas de ajedrez. Si las primeras máquinas que poco más tarde hicieron su aparición en nuestro país costaban cerca de las 40.000 pesetas,* hoy pueden adquirirse en los grandes almacenes de cualquier capital versiones mejoradas por menos de la mitad.
El corazón de la computadora doméstica es un microprocesador, y éste, a fin de cuentas, viene a ser lo mismo que la CPU (unidad central de proceso) de una gran computadora, sólo que miniaturizada en forma de uno o varios circuitos integrados. Los microprocesadores no tienen la capacidad ni la rapidez de una computadora grande, pero poseen en cambio una gran flexibilidad, motivo por lo cual su aplicación es cada vez más corriente en los electrodomésticos más diversos, como las computadoras personales, los receptores de televisión, las lavadoras, los magnetófonos y otros por el estilo. Al fin y al cabo, en un circuito integrado o «pastilla» semiconductora se integran entre 10.000 y 100.000 funciones de transistor en una superficie de 20 milímetros cuadrados.
Una ventaja fundamental de los circuitos integrados, en su forma de microprocesadores, es la posibilidad de programarlos. En muchos casos, las diferentes aplicaciones no requieren circuitos integrados diferentes, sino que basta con cambiar o modificar la programación.
En el caso de la mini computadora de ajedrez, el microprocesador ha sido programado expresamente para el juego; se trata de una aplicación específica.
Otro caso es el de las computadoras personales que pueden soportar varios programas, incluso los que sea capaz de idear su propietario.
Para estas máquinas existen en el mercado programas de ajedrez bajo la forma de «casete» o de «diskette». Y finalmente hallamos que las consolas de videojuegos incluyen en sus catálogos varias versiones de juegos de tablero, que se visualizan a través del televisor y suelen incluir el ajedrez (generalmente también introducido en forma de «casete»).
…
Una empresa rival, la Chafitz Inc., lanzó hacia finales de 1 978 la minicomputadora «Boris». Esta máquina no tenía niveles programables de juego, sino que el oponente humano seleccionaba un tiempo fijo de respuesta, variable entre 1 segundo y 100 horas; podía jugar alternativamente con blancas y con negras, permitía retirar jugadas «erróneas» a su adversario, poseía un sistema mejorado para revisar la posición y además tenía una profundidad de análisis de hasta 8 movimientos (4 jugadas completas). Pero su característica más notable eran unos 80 comentarios entre humorísticos y sarcásticos que de vez en cuando intercalaba en la partida, a través de su pantalla de 8 signos, del tipo de «Este movimiento hubiera sido bueno antes», « ¿Es usted otra computadora? », o el francamente delicioso «No me sea usted David Levy»,
Pamplona, 12 de septiembre de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario