domingo, 21 de septiembre de 2025

ASOCIACIÓN CULTURAL DE AJEDREZ PEPE LEUZA

 


¿Quienes somos?

La Asociación Cultural de Ajedrez Pepe Leuza (ACAPL) se constituyó en Pamplona-Comunidad Foral de Navarra el 8 de agosto de 2025, con la finalidad de rendir homenaje a los grandes jugadores y representantes del ajedrez de Navarra, a más de contribuir a la difusión y motivación del el ajedrez y su historia.
 
Es una Asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones de desarrollo, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro y sometiendo su actuación a criterios democráticos con el alcance de la citada Ley Orgánica y disposiciones de desarrollo. 
 
Mediante RESOLUCIÓN 14E/2025, de 26 de agosto fue inscrita con el número 10129, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Foral de Navarra.

La Cultural de Ajedrez Pepe Leuza  tiene como socios fundadores y directivos a:
 
Joaquín Antúnez Riezu (Presidente)
Sergio Coellar Mideros (Vicepresidente)
Julián Pérez Muñoz (Vocal)
Margarita Leuza Labiano (Tesorera-Secretaria)
 
Fines y Actividades
 
Fines:

1. Promover la extensión de la cultura del Ajedrez ligada a disciplinas, como la Música, la Historia, la Literatura y la Teatralización; donde participen todos los grupos humanos sin distinción alguna; fomentando la unión y el desarrollo cultural, social y emocional;

2. Incluir el Ajedrez dentro del proceso de aprendizaje para desarrollar diferentes aptitudes relacionadas a las actividades educativas y deportivas.
 
 Actividades:

1. Organizar Torneos de ajedrez en distintas categorías que permitan el reconocimiento de Pamplona como un difusor de esta importante actividad educativa, cultural y deportiva;

2. Crear una escuela de Ajedrez;

3. Realizar talleres participativos y exposición de charlas de ajedrez sobre temas relacionados con otras disciplinas deportivas; así como la presentación de eventos que contribuyan a difundir ante la ciudadanía las bondades académicas del Ajedrez y su relación aleatoria con las matemáticas, literatura, teatro, historia, música y cine;

4. Realizar exposiciones itinerantes y/o permanentes de trebejos e implementos de ajedrez, que guardan la historia de los países y culturas de origen, donde se ha desarrollado este juego desde hace muchos siglos;

5. Presentar ciclos de cine cuyo tema central ha sido y es el ajedrez; y,

6. Desarrollar e implementar el proyecto robótico “El Turco”, desde la experiencia del autómata creado por el inventor húngaro Wolfgang von Kempelen.
 
 

AEDNA y la Asociación Cultural de Ajedrez Pepe Leuza proponen y organizan en el Civivox  San Jorge, ubicado en la Plaza Doctor Gortari, s/n. 31012 de Pamplona, el ciclo de conferencias culturales:


"EL AJEDREZ Y SU HUELLA EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD" 

CIVIVOX SAN JORGE

La Red Civivox de Pamplona, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, es una red de 7 centros cívicos que ofrecen una variedad de actividades culturales, educativas y de ocio para todos los públicos. 


El programa de Civivox incluye actividades Infantiles y familiares, talleres, artes en vivo, cine, conferencias, música, proyectos participativos y exposiciones

Estos centros, distribuidos por diferentes barrios de la ciudad, cuentan con espacios como bibliotecas, salas de actos, talleres y aulas de informática, además de ofrecer una programación regular de cursos, talleres, exposiciones y espectáculos. 


Ajedrez Educativo de Navarra (AEDNA) es una organización legalmente constituida que cree firmemente en el potencial del ajedrez para transformar vidas a través del fomento de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

  • Desarrollar habilidades: A través del ajedrez, potenciamos el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la creatividad.
  • Fomentar valores: Promovemos la empatía, el trabajo en equipo y la resiliencia.
  • Innovar en la educación: Aplicamos el modelo de los 7 colores del ajedrez educativo para una enseñanza integral y personalizada

El ciclo que se  prepara, ofrece 5 conferencia programadas para los días 7 y 21 de octubre; 4 y 18 de noviembre y 16 de diciembre. 
 
El ajedrez no es solo un juego milenario. Es en cierto modo un espejo de la humanidad y algunos pensadores han reflexionado sobre el parecido que tiene con la vida misma.

Su historia es también la historia del pensamiento, del poder, de la estética y de la evolución social. Consciente de este profundo vínculo entre el ajedrez y la cultura, proponemos un ciclo de conferencias titulado "El Ajedrez y su Huella en la Historia, la Cultura y la Sociedad", con el objetivo de acercar al público general, tanto aficionado como no iniciado, a un recorrido fascinante por los momentos en que el tablero de 64 casillas ha dialogado con las grandes corrientes de la historia humana.

Este ciclo incluirá, además de las ponencias, breves piezas musicales creadas por grandes músicos y ajedrecistas de la historia, proyecciones de pequeñas piezas audiovisuales sobre figuras icónicas del ajedrez mundial y algunas cortas teatralizaciones que mostrarán sucesos históricos que incluirán notas de humor.

Buscamos así una experiencia cultural multidisciplinar, que sea tan formativa como inspiradora.

A continuación un breve resumen del contenido del ciclo de las conferencias culturales.

 
 

 
Sergio Coellar Mideros
Pamplona, 21 de septiembre de 2025
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario