viernes, 22 de marzo de 2024

ANTIGUO EGIPTO

En memoria de Justo Donézar Desojo

querido consuegro fallecido recientemente en Pamplona


ORIGEN: EGIPTO                         AÑO: 1980
PLASTICO

REY: 147 mm
BASE: 37 mm
MALETIN
390 mm x 265 mm x 102 mm

OBSEQUIO DE
M. CARMEN LUMBRERAS  y JUSTO DONÉZAR  D. (+)
 
JUSTO DONÉZAR DESOJO 
11 DE JUNIO DE 2023
 

25 de junio de 2023
7 de julio de 2023
Julio Donézar Coellar con sus abuelos
 
Justo (p), Natalia, Mari Carmen, María de Lourdes con Julio, Sergio y Justo
Fotografía: Camila Coellar Medina, Pamplona, abril 10 de 2023
 
 
Justo y Mari Carmen en el año 1995 visitaron Egipto y adquirieron el conjunto de ajedrez que representa parte de  la historia de las dinastías faraónicas  del mundo antiguo.  Con mucho cariño el presente conjunto de trebejos forma parte de La Colección de papá.
 
 










FOTOGRAFÍA: SERGIO COELLAR MIDEROS- PAMPLONA, 19 DE MARZO DE 2024

A la teoría generalmente aceptada de que el ajedrez surgió en la India, José Brunet y Bellet opuso, en su día, una teoría distinta, según la cual el ajedrez habría tenido su origen en Egipto. Una teoría que, recientemente, también defendió el historiador español Pérez de Arriaga.  https://antoniogude.com/teoria-de-egipto/
 
"Yo no tengo ningún inconveniente en asegurar que el origen del ajedrez, -así como el otras muchas cosas,- debemos buscarlo en el antiguo Egipto.

Sea lo que fuere el juego representado en los monumentos del antiguo Egipto en que figuran el tablero y las piezas altas, como den nuestro ajedrez, ¿no se habría verificado ningún cambio en la disposición del tablero, en la forma de las piezas y en el modo de jugarlo den el  largo periodo que media desde el tiempo de la VXII dinastía -1500 años antes de J.C.- en cuyos monumentos se encuentra ya representado este juego, hasta la conquista y dominación griega? ¿Es posible que durante estos once siglos permaneciera este juego estacionado en un pueblo tan industrioso' Las diferentes formas de tableros y piezas encontradas en las sepulturas de los Faraones, nos dicen lo contrario y prueban que en el antiguo Egipto, lo mismo que en la España del tiempo de don Alfonso el Sabio, jugaban diferentes clases de ajedrez, damas ó lo que fuese, y que en aquellos juegos eran indudablemente padres de los nuestros." 
Brunet y Bellet, J. "El ajedrez Investigaciones sobre su origen" Barcelona,1890 Reproducción de la edición original impresa en Barcelona - Editorial Hispano Europea S.A.
 
Imagen de una pintura en la tumba de la reina egipcia Nefertari

“En muchas tumbas egipcias se descubrieron frescos con la representación de los faraones o de altas personalidades jugando en tableros con piezas parecidas a las del ajedrez, como por ejemplo, en la tumba de la reina Nefertari hacia el año 1200 a.C., o la caricatura de Ramsés III del siglo XIIIa.C.  Incluso una figura parecida a una torre, que se encuentra en el Museo Egipcio de Berlín, procede con seguridad del tercer milenio. A menudo tales testimonios fueron valorados, demasiado apresuradamente, como prueba de que los egipcios debían haber descubierto el ajedrez. Investigaciones más precisas demuestran que las representaciones solamente se referían a tableros que no corresponden exactamente a la línea genealógica directa del ajedrez. Los egipcios conocían tableros de treinta casillas y doce piezas, y algunos de los ciento cuarenta y cuatro casillas y cuarenta y ocho piedrecitas para jugar. Las tablas eran principalmente de formato oblongo y escaques de un solo color.”
  Finkenzeller, R. “Ajedrez, 2000 años de historia”,  Grupo Anaya S.A. Madrid, 1989

Un león y un animal con cuernos juegan al senet
en esta representación de un papiro satírico egipcio.
 

Ani y su esposa juegan al senet. Libro de los muertos de Ani. Museo Británico, Londres. Cordon Press

 
 
Sergio Ernesto Negri en "Los orígenes del ajedrez", señala:

"En concordante sentido, las imágenes halladas en murales y piezas arqueológicas corresponden al senet (zn.t n.t ḥˁb en egipcio antiguo), un juego muy ancestral de esa cultura, uno de los primeros que diera la humanidad que, por sus características (morfología, sistema de reglas y su propia concepción), no puede en forma alguna ser vinculado en forma más o menos directa al ajedrez. Sólo se podría establecer una asociación entre ellos en el marco de una cadena evolutiva de muchos eslabones en la que el senet ocupara un espacio inicial mientras que en esa secuencia el ajedrez debería aparecer en un segmento bastante ulterior. Brunet i Bellet se basó en algunas imágenes icónicas que corresponden al senet, probablemente las más antiguas que se disponen a la hora de mostrar evidencias de pasatiempos ancestrales. En este sentido, cuando el catalán trazó su teoría, era conocido un hallazgo en la tumba de Tebas, que corresponde al Faraón Ramsés III (gobernó en el siglo XII antes de Cristo) y otra aún anterior, correspondiente a la tumba de la Reina Nefertari (vivió en el siglo XIV antes de Cristo). También se disponía de un paño mortuorio, cosido en piel de gacela, que habría pertenecido a la reina Isi-em-Kheb (en tiempos de Salomón, es decir circa del año 1000 antes de Cristo), en el que se ve un juego de mesa en el que se aprecian diversas piezas con forma precisamente de gacela, y también de ganso y escarabajo. La imagen sobre Nefertari es convincente en el sentido de que la persona a la que se le consagra la tumba está jugando un juego con estatuillas, una de las primeras expresiones de ese tipo (previamente eran conocidas figuras de juego más sencillas con fichas o piezas en forma de círculo), que responden al senet, el que se sabe tenía una connotación escatológica ya que se lo practicaba, como se evidencia en ese caso, en el momento en que se producía el tránsito desde el mundo terrenal al de la trascendencia. Esa partida, entonces, vincula a su protagonista con el destino definitivo, con el más allá.
 
Uno de los cuatro tableros de senet que fueron descubiertos
en la tumba de Tutankamón.
Museo Egipcio, El Cairo. Cordon Press
 
Nota de La Colección de papá: La anterior fotografía no consta en el artículo de Sergio E. Negri.

En igual sentido, se sabe que otro faraón, Tutankamon (siglo XIV antes de Cristo), dispuso de cuatro juegos de senet en su pirámide (mausoleo) para jugar durante la eternidad y que un siglo más tarde un artesano (señal de que el juego no quedaba solamente circunscripto a la clase gobernante), de nombre Sennedyem, aparece en inscripciones de su tumba jugándolo junto a su esposa. En todo caso, el senet estaba asociado a prácticas de adivinación a guisa de sortilegio, ya que representa el Juicio de Osiris (el dios egipcio de la muerte), la victoria del difunto y su entrada en la Duat, el inframundo en el que debían deambular las almas de los muertos, sorteando maleficios y siendo sometidas a pruebas entre las que evidentemente se hallaba la necesidad de jugar al senet. El juego de hecho es mencionado en el Libro de los Muertos, texto funerario milenario que se remonta al siglo XVI antes de Cristo. En su capítulo XVII se presenta a una persona fallecida practicando un juego de mesa (en algunas traducciones se dice incorrectamente que es el de damas), mientras cree seguir siendo un alma viviente en presencia de Osiris.98 A propósito, senet significa “pasaje” o “tránsito”, una clara señal de una senda desde este espacio terrenal al definitivo. Con todo, según algunos estudios no sería este juego el primigenio con iguales connotaciones, sino que podría tener estrecha relación con otro anterior, el mehen (“el Dios de los juegos de mesa”),99 una modalidad también egipcia, del que el senet habría recibido en herencia el mensaje metafísico vinculado al mundo del más allá. A posteriori del momento en que apareció la obra de Brunet i Bellet, se darán otros descubrimientos que asimismo son bastante antiguos, aunque siempre corresponden a un juego que no puede ser considerado un proto-ajedrez. Por caso, en una de las paredes de la tumba de Hesy, faraón de la Tercera Dinastía (c. 2650 a. C.), se advierte una pintura mostrando piezas en forma de estatuillas. Y también parecería que remiten al senet unos jeroglíficos de la tumba de Merknera (años 3.300 a 2.700 a. C.) que semejan al tablero así como los que surgen en unos fragmentos de tablas correspondientes a la Primera Dinastía (c. 3.100 a. C.). Hay que decirlo de una vez por todas. Si bien el senet podría bajo cierta perspectiva ser considerado un antecedente de todos los juegos de mesa ulteriores,100 entre ellos desde luego el ajedrez, resulta del todo forzado establecer un vínculo estrecho entre ellos: las diferencias son bastante más importantes que las similitudes. Por caso, si bien ambos juegos son para dos jugadores, el senet se disputa sobre un tablero de treinta escaques dispuestos en tres filas (bien diverso del clásico de 64 casillas que caracteriza a todos los proto-ajedrez que se conocen); la cantidad de piezas, aunque no hay absoluta claridad al respecto, podía ser de entre diez y veinte (y no dieciséis como en el otro caso); su movilidad, al menos en sus versiones primitivas, es similar (y no diferenciada como en el ajedrez),101 y el objetivo principal se limita a sacar las propias del tablero antes de que lo haga el adversario (en vez de atrapar o dar jaque mate a la principal pieza rival). Es entonces un juego de carrera y no uno de estrategia102 como evidentemente siempre ha sido el ajedrez, incluso en sus versiones ancestrales.

Imagen de un juego de senet 
correspondiente al faraón 
Amenhotep III (siglo XIV a.C.)
Hay que reconocer que el senet tuvo algunas características esenciales que luego se verán reiteradamente en los diversos proto-ajedrez conocidos: se jugaba sobre un tablero escaqueado; se empleaban fichas en forma de estatuillas; su práctica tenía una implicancia cosmogónica. Sin embargo, es necesario descartar de plano su relación directa con el ajedrez tanto por su falta de correlación intrínseca,103 como apuntamos, cuanto por la desconexión geográfica y temporal con toda eventual secuencia de difusión del juego, si se considera el momento del ingreso del proto-ajedrez a Bagdad. También es inconsistente con los tiempos en los que se podrían haber verificado los primeros rastros de cualquier teoría sobre el origen del ajedrez de las que hay evidentes pruebas documentales, como se estudió en cada caso. Es que la civilización egipcia estaba más íntimamente relacionada con las Grecia y Roma antiguas, que con Persia y la India. Es que el salto cronológico que se verifica desde el momento al que se adscriben las imágenes del senet respecto de los tiempos en que existen registros de algún proto-ajedrez en las mencionadas India y Persia, o en el mundo árabe y eventualmente la más distante China, es gigantesco. En esas condiciones, ninguna secuencia de difusión que tuviera como punto de partida a Egipto resulta plausible. Por lo que, además de su interconexión con el juego babilónico del que podría ser relativamente contemporáneo (se especula incluso que podrían haber aparecido en forma independiente), en todo caso el senet bien pudo haber influido en la aparición del petteia griego y del ludus latrunculorum romano. Al reconocerse ésto, el debate del vínculo del ajedrez con el senet se podría llegado el caso reabrir por un simple y exclusivo motivo: como ya sugiriéramos, y se desarrollará más tarde, existen teorías que sostienen que el juego de mesa griego fue un insumo para que surgiera luego un proto-ajedrez en el curso de la ruta de la seda. En ese contexto, ya no directamente como equivocadamente sostuviera Brunet i Bellet, más ahora indirectamente, sí se podría contemplar la posibilidad de influencia del antiquísimo senet en los posteriores juegos de mesa que derivaron en nuestro ajedrez. Ante estas evidencias, los esfuerzos de Brunet i Bellet, siendo valorables en su interpelación a la teoría imperante (la indiana), están lejos de haber servido para cimentar un paradigma alternativo. De hecho, ningún investigador posterior habrá de seguir una huella que, en algún momento, por poco tiempo, tuvo cierta andadura. Una teoría que, en definitiva, terminó por ser insuficiente e incorrecta en su fuerza explicativa."

viernes, 23 de febrero de 2024

JOSÉ SIERRA JARAMILLO

 


José Sierra Jaramillo

 
 
Neptalí Ponce Miranda derrotó a Lasker en una simultánea, cuando éste ya no era Campeón Mundial de ajedrez, pero debemos reconocer que José Sierra mantiene el récord ecuatoriano al derrotar, en una sesión de simultáneas, a un Campeón mundial vigente.   Años más tarde, César Muñoz Vicuña derrotaría, en la Olimpiada de Leipzig (1960), al futuro Campeón Boby Fischer.  También debemos incluir entre estos resultados positivos, de ajedrecistas ecuatorianos enfrentado a campeones del mundo, las tablas que consiguiera el IM Plinio Pazos en Dubai (1986) en su partida frente a Boris Spasski.

 

 

En 1939 Alexander Alekhine, realizaba una gira por Sudamérica con destino a Buenos Aires, sede del Torneo de las Naciones.  Según la propia planificación del Campeón Mundial de Ajedrez, tenia previsto una serie de visitas por ciudades latinoamericanas, entre las que se incluía Guayaquil.
 
Un mapa de las rutas de Grace Line 
en el continente americano. Cortesía
 de Simplonpc ©

El itinerario de viaje del "Santa Barbara" de la compañía Grace Line era el siguiente:

"De noviembre de 1938 a septiembre de 1939 el servicio fue: Nueva York, La Habana, Cristóbal, Balboa, Buenaventura, Guayaquil, Talara, Salaverry, Callao, Mollendo, Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta,Chañaral, Coquimbo, Valparaíso y San Antonio a Nueva York." http://ssmaritime.com/MS-Santa-Maria-Surriento.htm

 
Ports of call:
New York, Havana, Cristobal, Balboa, Buenaventura, Guayaquil, Talara, Salaverry, Callao, Mollendo, Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta, Chañaral, Coquimbo, Valparaiso, San Antonio  http://ssmaritime.com/MS-Santa-Maria-Surriento.htm
 
Alekhine en Caracas 1939
Después de jugar un torneo de entrenamiento en Caracas en febrero de 1939, Alekhine jugó un sesión de partidas a la ciega en la ciudad de Panamá y viajó por mar a Colombia al mes siguiente para jugar dos exhibiciones en Bogotá los días 21 y 23 de marzo, en el foyer del teatro Colón. 
 
El documento publicado a continuación consiste en los planes de viaje que Alekhine anotó en uno de sus cuadernos.  No se indica qué plan, A o B, era el bueno. Pero sabemos que Alekhine estuvo en Brasil, en Río de Janeiro entre el 25 de mayo y el 8 de junio de 1939, por lo que el plan B parece ser más o menos el definitivo.  Según el periódico colombiano El Tiempo, la salida de Alekhine a Guayaquil desde Buenaventura fue el 25 o 26 de marzo.

Según sus propias anotaciones, Alekhine pretendía viajar por mar a Guayaquil (Ecuador, 27 de marzo), Lima (Perú, 12 de abril) y Antofagasta (Chile, 23 de abril) en marzo y abril de 1939 y luego planeaba ir a La Paz (Bolivia, 25-28 de abril), Buenos Aires (Argentina, 3-5 de mayo) y después a Río de Janeiro (19 de mayo). Todos los nombres subrayados a continuación por Alekhine son los barcos de la Grace Line que pensaba tomar con su esposa Grace en su viaje por América Latina.

 
Anotaciones del propio Alekhine sobre 
su viaje por Latinoamérica en uno 
de sus cuadernos. 
 

"Alekhine y su esposa llegaron el 19 de marzo al puerto de Buenaventura (Colombia) y viajaron al día siguiente a Bogotá, donde habían sido invitados por el diplomático francés de origen ruso Boris Eliacheff, agregado comercial de la legación francesa en la capital colombiana. Se alojaron en casa del Sr. Eliacheff durante su estancia en el barrio de Magdalena de Bogotá.

El 21 de marzo, Alekhine jugó una simultánea con 38 tableros (con algunas personas jugando en consulta). Parece ser que esta simultánea duró hasta las 4 de la mañana y que Alekhine perdió tres partidas (una de ellas contra una mujer, Ana Caro Tanco) y obtuvo un par de tablas según un informe de prensa publicado en portada con foto por el diario El Tiempo (NB: El registro de la antología Skinner/Verhoeven de las partidas de ajedrez de Alekhine da una puntuación ligeramente diferente de +33 -2 =3).

El 23 de marzo, Alekhine jugó una sesión de simultáneas  a ciegas en 8 tableros contra 16 jugadores en consulta. Sólo perdió en el tablero uno contra Fernando Caro Tanco y José Luis Pardo Umaña y la foto de los dos ganadores se publicó de nuevo en portada en El Tiempo. En ambas exposiciones, este periódico dio los nombres de todos los jugadores pero no publicó ninguna partida. Parece que sólo se conocen dos partidas del primer simulacro.
 
El 24, Alekhine partió hacia Buenaventura para tomar el 26 un barco "Santa Bárbara" de la compañía Grace Line, en ruta hacia Guayaquil (Ecuador). Según El Tiempo (24/03/1939), tenía una o dos exhibiciones que jugar en Quito.

Alekhine viajó de Buenaventura a Guayaquil 
a bordo de este barco. 
 Simplonpc ©  
Como se mencionó en una versión anterior  a la presente publicación, la revista británica Chess Magazine 1939, página 260, informaba que el Campeón del Mundo también visitó Ecuador y Perú de camino a Argentina (fuente: antología Skinner/Verhoeven de las partidas de ajedrez de Alekhine), pero no se había encontrado más información sobre sus actividades en estos dos países. 
 
Otro informe de prensa, un despacho de Associated Press, fechado el 13 de abril de 1939, publicado en el periódico brasileño A Noite con el titular "Alekhine está en Perú", decía que "Alekhine, el conocido campeón internacional de ajedrez, llegó hoy a Lima para participar en varias exhibiciones con ajedrecistas de esta capital". 
  
Considerando que efectivamente Alkhine saló de Buenaventura el 26 de marzo y llegó a Lima el 12 de abril, es evidente que arribó  a la escala intermedia: Guayaquil probablemente el 28 de marzo y partió hacia Lima el 10 de abril de 1939.  Es decir estuvo en Guayaquil 13 días.

Una vez en Guayaquil, Alekhine realizó, al menos una exhibición de partidas simultáneas de ajedrez.  La única partida que perdió sería la que le enfrentaba a José Sierra Jaramillo, quien formaría parte de la delegación ecuatoriana al Torneo de Naciones de 1939.

En la base CHESGAMES  de José Sierra en el año 1939 consta la partida, de esa sesión de simultáneas, que a continuación compartimos
 
Alexander Alekhine vs Jose Sierra
Simul (1939) (exhibition), Guayaquil ECU
French Defense: Classical Variation. Richter Attack (C13) · 0-1
 
 
La  siguiente fotografía, entre otras, nos fue proporcionada, tiempo atrás por Walter Barco Bajaña;  a quien nuevamente agradecemos por la gentileza.  Sin embargo, Walter no precisó datos de la misma.  No teníamos ni la fecha, ni nombres de asistentes.  Sólo que la misma fue tomada en Guayaquil.
 
Guayaquil, 1939

Ya hemos situado a Alekhine en Guayaquil, partiendo de la información de su viaje e itinerario indicado por la empresa naviera, pero sobre todo que, el propio Campeón de ajedrez, nos dejara el testimonio de su propia mano.

Creemos que, la fotografía se corresponde a la sesión de simultaneas que hemos mencionado.  

A continuación, compartimos con ustedes, cómo hemos intentado reconstruir la historia que contiene la fotografía.

Casi de inmediato reconocemos a Paul Klein y José Sierra, sentados a la izquierda. Cómo no tenemos fuentes cercanas a Sierra, recurrimos a las fuentes de información sobre Paul Klein.

Paulette, hija de Klein, nos confirma que su padre consta en la fotografía y además proporciona datos interesantes: la fecha de la fotografía debió ser antes del matrimonio de sus padres, inclusive cree que es anterior a que Paul Klein conociera a su futura esposa.  

"Mi mamá estaba en 6to año del Colegio Guayaquil e hicieron una partida de ajedrez viviente en el patio del colegio. Los jugadores eran los ajedrecistas finalistas de un torneo, uno de los cuales era mi papá. Mi mamá era la reina Caísa (de las piezas blancas) y mi papá el jugador que de hecho ganó la partida. Así se conocieron y se enamoraron. Meses más tarde se casaron, en 1942"  Conversación con Paulette Klein 27 08 2022

Ajedrez Gigante en el Coliseo Huancavilca, Guayaquil 1940
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
http://fotografiapatrimonial.gob.ec/web/es/galeria/element/3788

“El 40 fue delegada al Concurso de Reina del Círculo de Ajedrez Guayaquil, salió electa reina Caísa. Allí conoció al joven Paúl Klein Wolf quien comenzó a enamorarla”. Rodolfo Pérez Pimentel


Una vez confirmada la presencia de uno de los asistentes, tratamos de indagar la posible fecha del evento al que también asistió su compañero de tablero: José Sierra.

Teniendo presente la información proporcionado por su hija, Paul Klein nacido en 1915, tendría alrededor de 25 años, aún no  había conocido  a Yela Loffredo, quien se convertiría en su esposa en 1942, por lo que fácilmente deducimos  que la fecha de la fotografía es anterior a 1940 y posterior a su llegada a Guayaquil en1938.

Regresemos a la fotografía; analizamos la misma y creemos que:

  • El evento se corresponde a  una sesión de simultáneas y se observa que las partidas hacia las que se orienta la fotografía ya están terminadas.   Los trebejos están sobre las mesas. La atención de algunos asistentes se concentra en la partida de José Sierra, mientras que el resto, acompañan con sus miradas el desarrollo del evento, al otro lado de la sala.
  • Klein parece tratar de reconstruir la partida y el tercer jugador, con lentes que puede ser el Dr. Enrique Díaz Galarza, lee seguramente la transcripción de su partida.  José Sierra mira al frente, sosteniendo algo entre sus manos.
  • Delante de ellos, al extremo derecho de la fotografía, un asistente o jugador quizá, en posición poco ortodoxa para una sesión de simultáneas, sentado en el borde de la mesa, de espaldas a los jugadores  observa al maestro que da la simultáneas, que se encontraría jugando otras partidas.
¿Quién pudiera causar la expectación y tensión evidenciada en una sala donde se juega al ajedrez?  Solamente la presencia de un maestro de altísimo nivel y público reconocimiento.

 
 

Ahora nos centraremos en el segundo tablero de la fotografía.  En la partida de José Sierra Jaramillo. 

  • Los trebejos dispuestos en posición ilegal.  Lo que contribuye a creer que la partida habría finalizado.
  • El rey negro cerca de la casilla a8, en el borde del tablero.  La torre de a5 haría pensar que fue puesta luego de finalizar la partida, en lugar del rey negro.   
  • Las pocas piezas restantes ocupan la posición indicada en la partida que recoge Chessgames de Alexander Alekhine.
  • Hemos superpuesto, para comparar las posiciones, sobre el tablero de la partida de Sierra una fotografía actual de la misma partida, desarrollada con Chess Academy 7 Pro y el resultado es el que evidenciamos. 
  • Así se configuraría la posición final de la partida entre Alexander Alekhine y José Sierra, jugada en Guayaquil en 1939 y en la que Sierra derrotaría al Campeón del Mundo vigente.  

Esta fotografía ratifica la presencia de Alekhine en tierras ecuatorianas entre marzo y abril de 1939; la realización de la sesión de simultáneas y la victoria de José Sierra Jaramillo. 

Pocos meses después José Sierra, a bordo del transatlántico inglés Órbita, llegaba el 16 de agosto de 1939, junto a la delegación ecuatoriana  a Valparaíso-Chile y por tren a Buenos Aires-Argentina.  
 
Por la combinación internacional vía Pacífico arribaron a Buenos Aires el 18 de agosto de 1939 las delegaciones de Cuba, Chile, Ecuador y Guatemala.

"El equipo de Ecuador está formado por Carlos Ayala Cabanilla (Sic. Vino J. Fernández Izubillaga), José Sierras (Sic.), Santiago Morales y Miguel Suárez:." La Nación , 16 de agosto de 1939


En la fotografía anterior existe un error en los pies de página de las representaciones de Guatemala y Ecuador. La que dice sobre Guatemala, en realidad corresponde a la delegación ecuatoriana. Constan en la misma de izq. a der.:José Sierra, Carlos Ayala, Santiago Morales y Miguel Suárez.


En el libro "El Torneo de las Naciones en Buenos Aires" de Ignacio de María y Guillermo Puiggros, los autores relatan la actuación del equipo ecuatoriano. 

"Dada la cantidad de equipos inscritos - veintisiete-, se resolvió realizar un turno de preliminares, dividiėndolos en cuatro grupos. Con el asesoramiento del Dr. Alekhine, y teniendo en cuenta la fuerza de cada equipo, los grupos quedaron integrados así:
GRUPO A: Perú, Inglaterra. Polonia, Bohemia y Moravia, Paraguay, Brasil y Canadá.
GRUPO B: Chile, Alemania, Uruguay, Francia, Bulgaria, Letonia y Bolivia.
GRUPO C: Argentina, Tslandia, Dinamarca, Lituania1 Ecuador, Irlanda y Holanda.
GRUPO D : Palestina, · Estonia, Noruega, Guatemala, Suecia y Cuba.
 
Al término de las ruedas preliminares quedaron eliminados: Perú, Paraguay, Canadá, Uruguay, Bulgaria, Boljvia, Islandia, Ecuador, Irlanda; Noruega y Guatemala, los que luego compitieron por la posesión de la Copa Argentina. 




 
 
Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay
Estos conjuntos, nuevos en esta clase de luchas internacionales, aportaron al Torneo su entusiasmo, que rivalizó con los mejores, y el deseo ferviente y no ocultado de aprender. Y a fe que lo consiguieron con creces. Lo que es también una hermosa victoria moral.
Se clasificaron 6, 9, 10 y 11, respectivamente.
 
 
 
 
 

 

 

Para finalizar, tomamos con permiso y respeto para el autor,  Rodolfo Pérez Pimentel, cronista de Guayaquil e insigne historiador ecuatoriano, algunas biografías de distintos personajes, en las que se menciona a nuestro invitado: el Dr. José Sierra Jaramillo.

Refiriéndose a Enrique Alarcon

“Ese año (1948) obtuvo en Quito el Campeonato Nacional Interuniversitario de Ajedrez y figuró entre los Maestros Nacionales de ese deporte después de los Drs. Bruno Moritz y José Sierra Jaramillo, del Ing. Santiago U. Morales, de César Muñoz Vicuña y Francisco Aguirre Vélez, presidiendo el Círculo de Ajedrez Guayaquil entre 1962 y 1963.


René Andrade Moreno
”empezó a asistir al Círculo de Ajedrez que funcionaba en un edificio antiguo y de madera con frente a la plaza San Francisco, compitió en el Campeonato Nacional de Ajedrez que se llevó a cabo en el Yacht Club y dio la sorpresa al ganar al triunfador del certamen, el alemán Bruno Moritz, propietario de la Librería Científica, segundo quedó el Dr. José Sierra Jaramillo, las siguientes posiciones fueron ocupadas por el Ing. Santiago U. Morales, Francisco Aguirre Vélez, Eduardo Arias Michi y por René, mientras tanto era corrector de pruebas.”

El ajedrez de mis años mozos

“Al Círculo también concurrían gentes de mediana edad. El Ing. Muñoz Vicuña no aceptaba bromas, pero el otro ingeniero Vicente Benites Neita si; en alguna ocasión sus alumnos le obsequiamos un libro de ajedrez con la siguiente dedicatoria: “Al exsimio maestro, sus alumnos” y él, con aquella educación propia de los espíritus superiores, comprendiendo nuestra burlona intención, aceptó el obsequio y hasta lo agradeció. Otros eran más viejos en edad cronológica, estaba el Dr. Bruno Moritz, gerente de la Librería Científica, que había ganado el campeonato nacional en 1947; el Dr. Sierra Jaramillo, siempre tan sencillo y hablando bajito; el Ing. Santiago U. Morales con su pelo recortado a lo militar y una eterna sonrisa; Panchito Aguirre Vélez alto, gordo y colorado, el flaco Pug Dillon que hablaba poco y jugaba bien y mucho y esto sólo para hablar de los mejores jugadores, los de primera categoría”  https://rodolfoperezpimentel.com/
 
  
 
"Nuestro debut internacional, no muy afortunado, provocó algunas amargas reflexiones. ¿Qué pasaba con el ajedrez peruano? Intento una explicación aceptable: sencillamente, que recién se iniciaba en el campo internacional, sin ninguna experiencia válida, sin preparación técnica, sin el menor roce magistral. Por cierto, después no tuvimos otra actuación internacional hasta 1947, muy limitada, que se dio en los II Juegos Deportivos Bolivarianos celebrados en Lima, donde entre las disciplinas deportivas se consideró al ajedrez, participando en un torneo junto a los equipos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Ganó Colombia, segundo Perú, tercero Ecuador y cuarto Bolivia.
 ...
Al jugarse en Lima los II Juegos Deportivos Bolivarianos se llevó a cabo el torneo de ajedrez por equipos. 
...
Como además del equipo nacional solo actuaron los equipos de Colombia, Ecuador y Bolivia, se jugó a doble vuelta. Logré un 50% del escore, perdiendo dos partidas con el colombiano Augusto Sánchez, empatando dos con el ecuatoriano Santiago Morales y ganando dos al boliviano David Ichazo. En conjunto, el Perú se clasificó en segundo puesto, detrás de Colombia; tercero arribó Ecuador y cuarto Bolivia." Pinzón Sánchez, Felipe. “El ajedrez en el Perú” Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú- 2010
 
https://youtu.be/hs4grMn1n6w?si=vq5YHrkFjFuX-BeN
(Recortado del original)
Noticiarios Peruanos de la década de 1940. Película grabada en cintas de nitrato de 35 mm y digitalizada en la Biblioteca Virtual - BNP.
 
José Sierra, Lima 1947