INCAS Y ESPAÑOLES
MATERIAL: CERAMICA
TIPO: ARTESANAL PINTADO A MANO MULTICOLORES
ORIGEN: PERU AÑO: 2002
TAMAÑO DEL REY: 7,0 cm
ADQUIRIDO SERGIO COELLAR MIDEROS
CUSCO-PERU
(actualización mayo 2017)
FOTOGRAFIA:CAMILA COELLAR MEDINA, AGOSTO 2014
"Antiguamente fue la capital del Imperio Inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América".
Hasta marzo de 1971, a la ciudad se la conocía como Cuzco; en esa fecha la Municipalidad cuzqueña emitió una ordenanza cambiando oficialmente el nombre del ayuntamiento por el de Cusco
Hasta marzo de 1971, a la ciudad se la conocía como Cuzco; en esa fecha la Municipalidad cuzqueña emitió una ordenanza cambiando oficialmente el nombre del ayuntamiento por el de Cusco
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuzco
En Carnaval del 2002 viajamos a Lima y a Cusco.
En Cusco fuimos recibidos en el aeropuerto con huaynitos andinos de quenas y charangos y en el hotel con té de coca para evitar los estragos de la altura.
Conocimos el Coricancha y el Convento de Santo Domingo, Sacsayhuamán, la capilla de la Sagrada Familia conde funcionó la Inquisición.
En ferrocarril hicimos la ruta Cusco-Ollaytantambo-Aguas Calientes, hasta la estación férrea al pie de Machu-Picchu, la ciudad-santuario perdida de los Incas. Un recorrido espectacular por la misma, hace que uno no entienda como construyeron esa ciudad en ese entrono y a esa altura!! Monolitos gigantes cortados y unidos perfectamente sin ningun material!! Con sistema de abastecimiento de agua para consumo humano y para sembrios aterrazados. En 2007 fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
En Cusco fuimos recibidos en el aeropuerto con huaynitos andinos de quenas y charangos y en el hotel con té de coca para evitar los estragos de la altura.
Conocimos el Coricancha y el Convento de Santo Domingo, Sacsayhuamán, la capilla de la Sagrada Familia conde funcionó la Inquisición.
En ferrocarril hicimos la ruta Cusco-Ollaytantambo-Aguas Calientes, hasta la estación férrea al pie de Machu-Picchu, la ciudad-santuario perdida de los Incas. Un recorrido espectacular por la misma, hace que uno no entienda como construyeron esa ciudad en ese entrono y a esa altura!! Monolitos gigantes cortados y unidos perfectamente sin ningun material!! Con sistema de abastecimiento de agua para consumo humano y para sembrios aterrazados. En 2007 fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
ENTRADA A MACHU PICCHU |
MACHU PICCHU 2002 |
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta dan cuenta de su origen anterior a Pachacutec y a su presumible utilización como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Aun cuando se discute su supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero."
De regreso a Lima visité a mi amigo el GM ruso-peruano Georgui Castañeda Tsunova y adquiri algunos libros de su representada Convekta, entre otros el de M. Blokh "Combinational Motivs".
No hay comentarios:
Publicar un comentario