ORIGEN: SUIZA AÑO: 1996
Fabricante: 
PROGRMADOR: CRAIG BARNES
SAITEK KASPAROV EXPRESS MODELO 133B
ELO: 820 SSDF
MINICOMPUTADORA
171.45 x 136.52 x 25.40 mm
REY: 10.35 mm
TABLERO: 88.90 x 88.90 mm
OBSEQUIO: JAIME HIDALGO AZANZA
La Colección de papá agradece la gentil donación realizada por Jaime Hidalgo Azanza, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez.
Jaime se desprende de una minicomputadora de su uso personal para que, la misma pase a formar parte de nuestra Colección.
Express Kasparov es un ordenador electrónico de ajedrez, ideal para viajes.
El tablero sensorial registra los movimientos con facilidad. Nos recuerda el lenguaje descriptivo que utilizábamos para leer publicaciones especializadas, anteriores al uso algebraico de notación.
El ordenador recibe la posición inicial y la final de cada pieza en cada movimiento; y su respuesta es similar, debe ser realizada por el rival humano que lee en la pantalla LCD (pantalla de cristal líquido), el movimiento de respuesta marcando en el tablero, en su orden la casilla de salida y la de destino. La pantalla LCD también muestra un reloj de ajedrez.
Permite retroceder hasta 2 medios movimientos. Resuelve posiciones de mate en dos y permite cambiar de lado a los oponentes. Tiene modo de enseñanza y permite verificar la posición; permite ademas grabar el juego. En memoria se conservan las partidas inacabadas hasta un máximo de dos años y con pilas alcalinas el ordenador funciona hasta 600 horas.
 |
Fotografía: Sergio Coellar Mideros- Pamplona, septiembre de 2025 |

Saitek (originalmente llamada SciSys hasta 1987) fue fundada en 1979 por el tecnólogo suizo Eric Winkler como fabricante de juegos de ajedrez electrónicos. En la década de 1990, la empresa contaba con oficinas de distribución y diseño en Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido, así como con una fábrica en China. En 1994, Saitek adquirió la exitosa línea de ordenadores de ajedrez Mephisto de Hegner & Glaser.
Saitek se diversificó en periféricos para PC, centrándose en mandos para juegos de simulación de vuelo, conducción y juegos en primera persona. Saitek también se ha expandido a los periféricos para PC, con énfasis en la entrada, la conectividad y el multimedia. En 2005, Saitek lanzó una línea de productos de audio de alta fidelidad para PC y iPod.
El 14 de noviembre de 2007, Mad Catz anunció que había comprado Saitek por 30 millones de dólares.
El 15 de septiembre de 2016, Logitech anunció que había comprado la marca y los activos de Saitek a Mad Catz por 13 millones de dólares en efectivo.
Existencia: 1987 - 2007
 |
Tomado de un prospecto de Saitek de 1990 |
Acerca del fabricante Saitek Ltd.
Saitek, anteriormente conocida como SciSys , fue fundada por Erich Winkler, originario de Suiza. Saitek también fabricó varios ordenadores de ajedrez para otras empresas como Novag y Tandy / Radio Shack . Tras la adquisición de Hegener & Glaser ( Mephisto ) en 1994, Saitek se convirtió en el mayor fabricante mundial de ordenadores de ajedrez. Gracias a la colaboración y el patrocinio de Garri Kasparov, iniciados en 1996 , se añadió la marca Kasparov a sus ordenadores.
Cronología de Saitek 1978 producción de su primer ordenador de ajedrez
1979 Constitución de la empresa SciSys (= Scientific Systems) Primer producto fabricado = Chess Champion Super System MK III .
1980 La FIDE (organización mundial de ajedrez) otorga a SciSys su sello de aprobación en exclusiva; se vende el primer ordenador Bridge.
1981 El campeón de ajedrez SciSys, Mark V, se convierte en el campeón mundial de microcomputadoras; se abren oficinas de ventas en Londres, Nueva York y Frankfurt.
Campeón mundial de ajedrez junior de 1982 y programador Kaplan, Julio se une al equipo de SciSys .
1983 se firma un contrato de patrocinio con el futuro campeón del mundo Garri Kasparov.
1984 La gama de productos de ordenadores de ajedrez es ahora claramente la más amplia disponible de un fabricante en el mundo; establecen su propia planta de fabricación en Hong Kong.
1985, a excepción de Alemania, SciSys ahora tiene la mayor participación de mercado en todos los países del mundo, con un 40% - 70% en cada país.
1986 La gama de productos ahora incluye la marca Kasparov
1987 SciSys cambia su nombre a Saitek
1988 SISO toma el control de la distribución alemana; los nuevos desarrollos son los tableros de ajedrez Blitzboard y LCD.
1989 Introducción de Saitek Renaissance con su sistema de lámpara cuádruple, el primero de su tipo en el mundo; la Organización de Ajedrez de Renania del Norte-Westfalia otorga a Saitek su Sello de Aprobación.
Después
de que los socios originales de Novag, Eric Winkler y Peter Auge, se
separaran en 1979, el suizo Eric Winkler fundó su propia empresa,
SciSys, que en 1987 pasó a llamarse Saitek. El cambio de nombre se
realizó principalmente para evitar confusiones con la empresa
informática estadounidense SCI Systems. Además, siempre había habido
dificultades con la pronunciación del antiguo nombre.
En pocos
años, la empresa se había consolidado como el mayor fabricante mundial
de ordenadores de ajedrez (desarrolló más de 50 modelos diferentes entre
1980 y 1986) y vendió más de 100 000 unidades en un solo año (1986).
Ese mismo año, transfirió la fabricación de los ordenadores a su filial
«Saitek». La empresa contaba con el apoyo oficial del ajedrecista
Kasparov desde 1983. Cuando Kasparov ganó el Campeonato Mundial en Moscú
en 1985, todos los ordenadores de la empresa llevaban el nombre del
nuevo campeón mundial.
Novag y SciSys vendieron durante un tiempo
los mismos ordenadores que habían desarrollado conjuntamente. El SciSys
Chess Champion Super System MK IV se vendió tanto como Novag como
SciSys.
Eric Ernest Winkler es un físico, tecnólogo, empresario y fabricante suizo de electrónica de consumo y ordenadores especializados para ajedrez. Obtuvo una maestría en Física por la ETH de Zúrich. En 1978, cofundó Novag con Peter Auge y, en 1979, se convirtió en el fundador y director ejecutivo de SciSys (Scientific Systems) en Hong Kong, renombrada Saitek en 1987.
Tras dejar Novag, Eric Winkler fundó SciSys en 1978. Todos los ordenadores SciSys continuaron fabricándose en Hong Kong. Durante un breve periodo, tanto Novag como SciSys parecieron vender los mismos ordenadores. Esto probablemente se debió a un acuerdo que ambas compañías habían alcanzado sobre el desarrollo conjunto de ordenadores antes de que Erich dejara Novag. Un ejemplo es el Chess Champion Super System III, que se comercializó bajo las marcas Novag y SciSys en 1979.
El Chess Partner 2000, lanzado a finales de 1980, parece ser el primer ordenador de ajedrez lanzado por SciSys completamente diferente de Novag.
En 1983, SciSys firmó un contrato con Garry Kasparov para promocionar sus productos. Esto le permitió establecer la marca Kasparov en sus ordenadores de ajedrez.
Posteriormente, SciSys se diversificó hacia otros juegos inteligentes y productos electrónicos, lo que llevó a un cambio de nombre a Saitek en 1987.
Saitek adquirió el mayor fabricante de ordenadores de ajedrez de Europa, Hegener & Glaser, en 1994, lo que llevó a Eric a trasladarse a Múnich para supervisar la integración de las dos empresas. Dos años más tarde, Eric se trasladó al Reino Unido para fundar la división de periféricos para PC.
Eric permaneció como director ejecutivo del grupo hasta 2007, cuando se vendió la división de productos Saitek, incluyendo sus marcas Saitek, Cyborg, Eclipse y Kasparov.
Ryder Industries se convirtió en el nuevo nombre de la división de fabricación.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JUEGO
SAITEK KASPAROV EXPRESS MODELO 133B
- Un divertido compañero de ajedrez para llevar a todas partes.
- Un total de 384 niveles que ofrecen muchísima diversión ajedrecística. Empieza con los niveles divertidos para principiantes y progresa a los niveles más desafiantes para jugadores experimentados.
- Los modos de aprendizaje especiales integrados ayudan a los principiantes a aprender y dominar rápidamente los movimientos básicos.
- El tablero sensorial registra los movimientos fácilmente.
- La gran pantalla LCD muestra el reloj de ajedrez y más.
- La memoria guarda juegos sin terminar hasta por 2 años. Ideal para jugadores ocasionales y viajeros frecuentes.
- Hasta 600 horas de funcionamiento (con pilas alcalinas).
- Compacto, portátil y fácil de almacenar.
- Tarjeta de instrucciones de autoevaluación para evaluar su progreso.
Extractos tomados del manual de usuario y la caja de SAITEK KASPAROV EXPRESS. 
https://www.spacious-mind.com/html/express.html
 |
Craig Barnes |
Craig Barnes
Un científico informático estadounidense, maestro de ajedrez de EE.UU. y FIDE que ganó el 4o Campeonato Nacional de Ajedrez de la Escuela Secundaria de Estados Unidos 1972 en Nueva York , y desarrollador de software profesional y ex programador de ajedrez de computadoras profesional. Comenzó la programación de ajedrez a principios de los 70 como estudiante en la Universidad de California, Berkeley, donde fue coautor del programa Ches junto con David Barton y Peter Rowe, compitiendo en la ACM 1973. Desde 1982 hasta 1995 Craig Barnes fue programador senior en el software heurístico de Julio Kaplan y autor y coautor de varios programas de ajedrez para unidades dedicadas. Su programa con base en 6502 Turbostar interpretó el WMCCC 1985 en Amsterdam con tres encarnaciones. (Turbostar 640, Turbostar G y Turbostar K).
En el Colegio San Gabriel Quito, regentado por la Compañía de Jesús, los Jesuitas nos enseñaron a utilizar la regla de cálculo, con tanta profundidad que se daban exámenes de física y matemáticas con la ayuda de aquella computadora analógica. En 1972 con la aparición de las primeras calculadoras Texas Instrument o HP se la dejó de utilizar.
La regla de cálculo es un instrumento que sirve para realizar operaciones matemáticas como pueden ser multiplicaciones o divisiones, e incluso porcentajes, cálculos de proporcionalidad o raíces cuadradas. Durante 400 años fue el instrumento necesario para ingenieros, muchos de los cálculos llevados a cabo durante las misiones Apolo, que llevaron al hombre a la luna, fueron realizados con reglas de cálculo. Regla de cálculo, un viaje al pasado
Algunos años antes, en 1964, con 8 años asistí por primera vez a una transmisión por televisión por la señal de HCJB TV "La Ventana de los Andes" (primera emisión 1961), en televisión en blanco y negro en Quito. Mi padre había comprado un televisor y el día de su estreno, locutores del Canal HCJB dieron la bienvenida a las transmisiones a mi padre y a la familia del Dr. Sergio Coellar Espinoza, Entiendo que seríamos entre los primeros usuarios de este medio de comunicación que se había iniciado tres años antes en Quito, por iniciativa de la misión evangélica HCJB (Hoy Cristo Jesús Bendice) "La Voz de los Andes", la primera emisora de radio con programación diaria en el Ecuador y la primera emisora cristiana misionera del mundo, fundada en 1931. En 1970 observé la final del Campeonato Mundial de fútbol en México en la primera emisión de la televisión ecuatoriana a color por Canal 8 de Quito, recuerdo el triunfo de Brasil sobre Italia (4-1) y la actuación del Rey Pelé, Tostao, Gerson, Jairzinho, Rivelino...
Siendo
aún estudiante de Arquitectura, en el año 1979 llegó a mis manos una
ordenadora de ajedrez Chess Challenger 7. Era parte de mis herramientas
personales en la facultad. Entre clase y clase, en la cafetería
siempre jugábamos con esa maravilla. Lamentablemente en algún momento
desapareció de mi alcance. He intentado por todos los medios
recuperarla sin éxito. Al escribir la presente entrega siento más
nostalgia por aquella maquinita.
Una
vez graduado como arquitecto (1983), fui invitado al estudio de
Francisco "Paco" Naranjo para trabajar en el mismo. La ubicación de su
estudio estaba, justo frente al Colegio de Ingenieros Civiles del
Ecuador, en las calles 9 de octubre y Av. Colón, de la capital
ecuatoriana.
En
los bajos de ese edificio existía un negocio de venta de computadoras.
Me llamó la atención un casete con el nombre de Sargon, programa de
ajedrez para computadora.
 |
SARGON I
|
¡¡No
podía dar crédito a lo que mis ojos veían!! Me informaron que
ese programa se instalaba en una computadora que consistía en: un
teclado Comodore-Sinclair, conectado a una grabadora de casete, que
servia como base de datos y un televisor que era el monitor.
Me
informaron que además de jugar ajedrez, que era el motivo principal de
mi consulta, se podía construir una rutina para elaborar análisis de
precios unitarios, tablas de cantidades y precios y especificaciones
técnicas de obra. Para elaborar los análisis de precios unitarios debía
aprender a programarlos en Basic. Maravillado por tal futuro, decidí
adquirir el teclado y el programa de ajedrez Sargon. De la grabadora y
del televisor me encargaba yo. En casa de mis padres siempre sobrarían
esos equipos, al menos un monitor de TV en blanco y negro.
Durante algunos años, tal vez, fui el
primer arquitecto que elaboraba análisis de precios unitarios en
computadora, presupuestos y especificaciones técnicas de construcción en
procesador de palabras, y hojas de cálculo electrónicas Complementaba
mi trabajo con sesiones inolvidables de ajedrez.
 |
Una partida seguida por mis amigos y colegas. izq. a der.:Jorge Carvajal, Francisco Jijón, Hernán Burbano, "Paco" Naranjo y Hugo Chacón. (Fotografías: Santiago Callejas) Abril de 1984. En
la fotografía no constan: Lucía Vásconez, Gilda Puente y
Marco Castro, que con los amigos nombrados anteriormente, fuimos
ganadores del CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y
VIVIENDA POPULAR/JNV-FONAPRE-CAE/1984 y de la IV Bienal de Arquitectura
de Quito. |
En
la misma oficina, junto a mis amigos y colegas ganamos un concurso de
diseño arquitectónico, que fue premiado en la IV Bienal de Arquitectura
de Quito. Con el premio del concurso se adquirió una Macintosh. La
única exigencia para comprarla la propuse sin vacilar: obligatoriamente
debía incluir programas de ajedrez.
 |
Kathe Spracklen and Mike Johnson, Mike vs. Sargon 2, ACM 19 |
Chess Computers - The UK Story from Chess Computer UK by Mike Watters
MINI Y MICROCOMPUTADORAS DE AJEDREZ:
UN «BOOM» MUNDIAL
En
diciembre de 1978 iniciaban su asombrosa carrera comercial las
computadoras domésticas de ajedrez. Si las primeras máquinas que poco
más tarde hicieron su aparición en nuestro país costaban cerca de las
40.000 pesetas,* hoy pueden adquirirse en los grandes almacenes de
cualquier capital versiones mejoradas por menos de la mitad.
* Nota de La Colección de Papá: 240 euros aprox.
Como
oponentes, presentan sólidas ventajas, puesto que nunca se incomodan ni
impacientan, y sobre todo saben perder con elegancia.
Hay
que valorar también la circunstancia de que estas pequeñas
computadoras, utilizadas como entrenadores de ajedrez, han suscitado el
interés hacia el juego en más de un caso. A veces, lo único que nos
falta para lanzarnos a jugar es un contrincante que esté siempre
dispuesto a medirse con nosotros.
Por supuesto, una máquina comprada en unos almacenes por un precio
relativamente módico no puede compararse con los programas escritos para
grandes computadoras. Sin embargo, los expertos esperan grandes
progresos en materia de minicomputadoras para los próximos años.
Actualmente se conoce ya una gran variedad de modelos, lo cual puede
desorientar un poco al comprador potencial. Por otra parte, en este
apartado de la electrónica los progresos son tan vertiginosos que una
posible guía para el comprador perdería actualidad en muy poco tiempo,
razón por la cual en este capítulo nos limitaremos a dar un resumen
histórico de los modelos comercializados hasta la fecha, seguido de una
serie de orientaciones y consejos sobre los criterios que conviene
conocer para la elección de una de estas máquinas.
El
corazón de la computadora doméstica es un microprocesador, y éste, a
fin de cuentas, viene a ser lo mismo que la CPU (unidad central de
proceso) de una gran computadora, sólo que miniaturizada en forma de uno
o varios circuitos integrados. Los microprocesadores no tienen la
capacidad ni la rapidez de una computadora grande, pero poseen en cambio
una gran flexibilidad, motivo por lo cual su aplicación es cada vez más
corriente en los electrodomésticos más diversos, como las computadoras
personales, los receptores de televisión, las lavadoras, los
magnetófonos y otros por el estilo. Al fin y al cabo, en un circuito
integrado o «pastilla»
semiconductora se integran entre 10.000 y 100.000 funciones de
transistor en una superficie de 20 milímetros cuadrados.
Una
ventaja fundamental de los circuitos integrados, en su forma de
microprocesadores, es la posibilidad de programarlos. En muchos casos,
las diferentes aplicaciones no requieren circuitos integrados
diferentes, sino que basta con cambiar o modificar la programación.
En
el caso de la mini computadora de ajedrez, el microprocesador ha sido
programado expresamente para el juego; se trata de una aplicación
específica.
Otro
caso es el de las computadoras personales que pueden soportar varios
programas, incluso los que sea capaz de idear su propietario.
Para
estas máquinas existen en el mercado programas de ajedrez bajo la forma
de «casete» o de «diskette». Y finalmente hallamos que las consolas de
videojuegos incluyen en sus catálogos varias versiones de juegos de
tablero, que se visualizan a través del televisor y suelen incluir el
ajedrez (generalmente también introducido en forma de «casete»).
…
Una
empresa rival, la Chafitz Inc., lanzó hacia finales de 1 978 la
minicomputadora «Boris». Esta máquina no tenía niveles programables de
juego, sino que el oponente humano seleccionaba un tiempo fijo de
respuesta, variable entre 1 segundo y 100 horas; podía jugar
alternativamente con blancas y con negras, permitía retirar jugadas
«erróneas» a su adversario, poseía un sistema mejorado para revisar la
posición y además tenía una profundidad de análisis de hasta 8
movimientos (4 jugadas completas). Pero su característica más notable
eran unos 80 comentarios entre humorísticos y sarcásticos que de vez en
cuando intercalaba en la partida, a través de su pantalla de 8 signos,
del tipo de «Este movimiento hubiera sido bueno antes», « ¿Es usted otra
computadora? », o el francamente delicioso «No me sea usted David
Levy»,
…
Los
poseedores de un ordenador personal tipo TRS-80, Commodore, Apple,
Texas Instruments, Sinclair, etcétera, etcétera (la proliferación de
constructores, marcas, modelos y extras opcionales es tremenda y
confusionista, con el agravante de que el «software» para cada uno de
estos modelos no suele ser compatible, es decir que no funciona con
otros) , disponen generalmente de versiones ajedrecísticas, entre los
muchos programas ya preparados que pueden adquirir para sus máquinas.
De
todas maneras, conviene tener presente que para poder soportar un
programa de fuerza ajedrecística suficiente, la memoria central de la
computadora debe tener 32 K-bytes como mínimo. Existen varias versiones
de un programa «Microchess>>, bastante elemental, para TRS-80.
David Levy ha preparado un «Petchess» para los Commodore, y la firma de
videojuegos Atari tiene un módulo para sus computadoras personales 400 y
800, desde luego mucho más fuerte que el programa de ajedrez incluido
en sus cartuchos de juegos para conectar a la televisión.
Del
programa «Sargón» se conocen varias versiones para las computadoras
Apple, mientras que «Videochess» es un programa de Levy para la
computadora doméstica de Texas Instruments.
En
principio, la posesión de una microcomputadora para manejarla
personalmente, e incluso para crear programas nuevos con su ayuda, es
una afición que presupone bastantes conocimientos técnicos, y de paso la
habilidad para orientarse uno mismo en esta maraña de modelos,
versiones y denominaciones. Dicho conocimiento de las posibilidades de
la propia computadora es importante para evitarlas expectativas
demasiado optimistas sobre la calidad de juego exigible.
Pachman,L. y Kühnmund. "Ajedrez y computadoras", Martínez Roca Ediciones S.A.- 1982
 |
CHESS CAHMPION MK I
|
 |
MEPHISTO |
 |
BORIS |
 |
CHESS CHALLENGER 10
|
Sergio Coellar Mideros
Pamplona, 12 de septiembre de 2025