Alberto Cabeza de Vaca Altamirano (1920-1994) merece un reconocimiento especial. Político y dirigente deportivo. Fue organizador y presidente del Club de Ajedrez "Alfil dama", un impulsor de la práctica del ajedrez que, demuestra con sus acciones la pasión por el ajedrez y su capacidad dirigencial y organizativa.
Se debe reconocer el apoyo de los gobiernos de turno que, con el incremento de recursos del estado provenientes de ingresos petroleros, contribuyeron al desarrollo de las actividades deportivas en general y ajedrecísticas en particular que, eran organizadas por la Concentración Deportiva y el Comité de Ajedrez de Pichincha.
Consejero Provincial.
Diputado por Napo.
Vocal del Tribunal Supremo Electoral.
Agente Fundador de la Bolsa de Valores de Quito.
Como dato curioso fue socio fundador del hoy descendido deportivo Quito, como presidente del Concentración Deportiva de Pichincha, dotó de escenarios que hasta la fecha forjan deportistas élite y hace soñar a más de uno con llegar a ese nivel.
Fue un luchador incansable por la reactivación y unificación del Partido Socialista Ecuatoriano, al cual fortaleció, como político modernista, innovador y renovador.
El pastor fue llamado "El de la Cabeza de Vaca", conservando sus descendientes el apellido "Cabeza de Vaca". El entonces arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, escribió esta historia, que fue narrada también en el siglo XVI por el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo." Calderón Berrocal, María del Carmen «El origen del apellido y topónimo Cabeza de Vaca». Tabularium Edit - 2019
Hasta tanto, se imponía la visión de la ecuatorianidad que, estaba configurada en las muertes de Santa Mariana de Jesús y de Gabriel García Moreno y en la Consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.
Y se justifica también, sobre todo, porque el episodio de Cajamarca resume el proceso y lleva implícita una connotación valorativa, un peso emocional, una significación simbólica que tiene mucho que ver con la construcción de nuestro propio yo histórico, con la aceptación de nuestra identidad como pueblo entre los pueblos." Benjamín Carrión Mora, "Atahhuallpa"
![]() |
Izq. a der. Diego Luzuriaga, Sergio Coellar, Juan Mullo y Ataulfo Tobar. |
Los Torneos de ajedrez Atahualpa 76 y 77, realizados en la capital de los ecuatorianos, tiene relación y conexión directa con el torneo "Ciudad de Quito" (1975). El mismo organizador y la misma motivación. Celebrar las fiestas de fundación española de San Francisco de Quito y elevar el nivel ajedrecístico de los jugadores locales, en torneos de nivel, con la participación de Grandes Maestros y Maestros Internacionales extranjeros. De modo que las condiciones políticas y socioeconómicas relatadas y comentadas en nuestra publicación inmediatamente anterior son las mismas.
Solamente cambiaría el local de los enfrentamientos. El Ciudad de Quito se jugó en el Centro histórico de Quito, en el local de funcionamiento del Comité de Ajedrez, en el Pasaje Amador. Los Atahualpa se jugaron en el Teatro Quitumbe de la Concentración Deportiva de Pichincha, al norte de Quito, en pleno proceso de desarrollo y expansión urbana,
En la Revista TRAMA No. 5 (septiembre 1977) aún siendo estudiante, yo dibujaba la ruta propuesta para el metro de Quito. En 2012 en un curso de Derecho Ambiental comentaba sobre el tema del Metro de Quito, que con pocas variaciones se haría realidad en diciembre del 2023.

Tomado de Facebook - Fotografía 10-11-2022
![]() |
![]() |
1.- Destaca la participación de jóvenes ajedrecistas ecuatorianos en eventos internacionales.
![]() |
![]() |
2. Comenta que, la escultora Germania Paz y Miño ofreció realizar una escultura de Atahualpa, para que, sus réplicas sean considerados como trofeo del torneo.
(…) una alta intuición histórica del Monarca Aborigen realizada con austera técnica expresionista.De la Exposición Mariano Aguilera. El Comercio, 23 de agosto de 1938
De las dos esculturas mencionadas solo del busto a Atahualpa se guarda un registro fotográfico pero se desconoce su paradero. Según la segunda nota, la obra iba a ser utilizada por Benjamín Carrión para la portada de su libro Atahuallpa, pero parece que el propósito no se concretó. En ninguna de las ediciones disponibles de esta publicación consta la obra de la artista en la portada y tampoco el Centro Cultural Benjamín Carrión guarda registros de este proyecto. Y hay más. Se desconoce el paradero de obras que han sido identificadas en actas y prensa de la época.
https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/05/CATALOGO-POLIFONIA-IMPRESION-FINAL-11.1.pdf
![]() |
|
Cortesía de Jaime Hidalgo A.
![]() |
EL COMERCIO, 26-11-1976 pág. 34 |
![]() |
EL COMERCIO, 27-11-1977 pág. 34 |
![]() |
EL COMERCIO, 29-11-1976 pág. 33 |
![]() |
EL COMERCIO,30-11-1976 pág. 25 |
![]() |
EL COMERCIO, 2-12-1976 pág. 35 |
![]() |
EL COMERCIO, 5-12-1976 pág. 26 |
I ATAHUALPA
Quito, 1976
1-0
I ATAHUALPA
Quito, 1976
0-1
I ATAHUALPA
Quito, 1976
OSCAR PANNO
El gran maestro argentino Oscar Panno, leyenda del ajedrez, cumple 90 años:Carlos A. Ilardo
17 Mar, 2025
“Los festejos serán algo íntimo y sencillo; seguramente iremos a almorzar o a cenar en familia junto a mis hijos y nietos”, aventuró sonriente el tres veces campeón argentino de ajedrez.
Su paso es el de un monarca emérito; su amabilidad y la falta de prisa atestiguan que, si bien el ajedrez no permaneció del todo ajeno a los embates de los tiempos modernos de la ansiedad e inmediatez, sus fieles mejor dotados aún conservan un aura difícil de extinguir. Al estrechar sus manos uno percibe de inmediato el privilegio del calor compartido por siete campeones mundiales; unas veces victorioso, y otras, derrotado. Al saludar al maestro Oscar Panno uno cree rozar mágicamente el linaje del pasatiempo más insondable; que está saludando a Bobby Fischer, a Vasili Smyslov, a Mijaíl Tal, a Tigran Petrosian, a Boris Spassky, a Anatoly Karpov, a Garry Kasparov…
EVGENY VASYUKOV
![]() |
EVGENY VASYUKOV |
Aunque empezó a jugar al ajedrez tardíamente, progresó rápidamente y ya en 1954 se convirtió en maestro de deportes de la URSS y, en 1961, en gran maestro internacional. Vasyukov logró su primer éxito significativo en 1955, convirtiéndose en campeón de Moscú y demostrando ser un excelente estratega. Posteriormente, ganó el campeonato de la capital cinco veces más y jugó con el equipo de Moscú en varios torneos de toda la Unión.
Vasyukov siempre ha sido conocido por su rapidez mental, y desde la década de 1950 se ha ganado la reputación de especialista en partidas ultrarrápidas (jugaba blitz con maestría incluso a una edad avanzada). Ganó el Campeonato de Blitz de Moscú por el Premio Vecherka seis veces y compartió el primer puesto en dos ocasiones. En 1958, cuando Robert Fischer, con 15 años, llegó a Moscú por un corto periodo, solo Vasyukov y Tigran Petrosian, quien fue invitado urgentemente al Club Central de Ajedrez, pudieron defender el honor de la capital en blitz.
Cuatro años después, Vasyukov volvió a "lanzarle una pierna" a Fischer. Esto ocurrió en el Torneo de Candidatos en la isla de Curazao. Vasyukov, un analista y teórico original, preparó una nueva idea en la Defensa Ufimtsev y se la presentó a Korchnoi. La utilizó con negras en una partida contra Fischer y obtuvo una victoria muy importante y espectacular. Vasyukov compartió generosamente sus ideas como entrenador del equipo estudiantil de la URSS y del equipo olímpico húngaro, y como entrenador consultor de Karpov, Korchnoi, Tal, Geller y otros destacados ajedrecistas.
Vasyukov ganó más de 50 competiciones y participó en los campeonatos de la URSS en 11 ocasiones. Su mejor resultado fue la victoria en Manila en 1974, por delante de Petrosian, Larsen, Portisch, Gligorić... Obtuvo los primeros puestos en torneos de Reikiavik, Atenas, Varna, Berlín y otras ciudades.
Después de los 60, su calendario de torneos no disminuyó. Así, en 1995 ganó el Campeonato Mundial de Veteranos y ganó numerosas competiciones por equipos de veteranos: los Campeonatos Mundial y Europeo como parte del equipo ruso. Hombre de una energía excepcional y un amor desinteresado por el ajedrez, Evgeny Andreevich dirigió la comisión de veteranos de la RCF desde 2003 hasta el final de su vida. En primer lugar, gracias a su esfuerzo, la comisión organizó y sigue celebrando decenas de torneos al año, en los que participan cientos de ajedrecistas. Además, Evgeny Vasyukov desarrolló un sistema para la celebración de torneos con hándicap, muy popular entre aficionados y profesionales.
Evgeny Vasyukov no solo fue un destacado gran maestro y organizador, sino también un talentoso divulgador del ajedrez: escribió varios libros y numerosos artículos, dirigió secciones de ajedrez en importantes periódicos y comentó competiciones del más alto nivel, incluyendo encuentros por el campeonato mundial.
Evgeny Andreevich Vasyukov falleció el 10 de mayo de 2018 en Moscú.
Nota de agradecimiento:
Expresamos nuestro sincero agradecimiento a los amigos que, con su contribución han permitido recuperar para la historia del ajedrez ecuatoriano las memorias olvidadas de los Torneos Ciudad de Quito y Atahualpa I y II:
A Jaime Hidalgo, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, por recuperar los informes de Alberto Cabeza de Vaca y otros valiosos documentos de su archivo personal;
A Wilson Zapata, por compartir con nosotros la información de los torneos de sus artículos y revistas;
A Gonzalo Castro, jugador de los torneos por proporcionarnos información valiosa sobre el desarrollo de los mismos;
Las notas bibliográficas están citadas y constan en los textos.
Sergio Coellar Mideros
Pamplona, 26 de septiembre de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario