martes, 1 de agosto de 2023

EL AJEDREZ EN NAVARRA (I)

 


(actualización 22 de octubre de 2023)

Para iniciar nuestro viaje, observemos las vías de expansión del juego árabe, en su tránsito desde Bagdad siguiendo las rutas comerciales del mundo árabe e inclusive otras más antiguas como la de la Seda.

"Desde Bagdad el ajedrez se propagó en todas las direcciones: Hacia Oriente, donde las formas primigenias del chaturanga habían abonado el terreno ..." FEDA
 

"Cuando los árabes conquistaron y ejercieron su dominio en Persia, a mediados del siglo VII, la popularidad del ajedrez creció; de tal manera que, ya para el S. VIII aparece el juego a cuatro o ajedrez persa. 
 
Illustration of Shatranj piece in Thomas Hyde's book (Mandragorias, seu, Historia shahiludii, 1694) http://history.chess.free.fr/shatranj.htm#LE%20SHATRANJ
 

En 711 los musulmanes se habían apoderado de Toledo; así, las poblaciones conquistadas, judías y cristianas, llegan a conocer el juego del ajedrez. Y, hacia el 842 es publicado el primer tratado de ajedrez árabe. Parece que el papel que jugó el ajedrez en la cultura oriental fue tal que, como ocurre con el arte, el juego imitaba la vida.

Tal era el desarrollo del pensamiento musulmán para esa época que pocos años más tarde, en 859, una joven princesa llamada Fátima al-Fihri fundó la primera universidad en Fez - Marruecos; sitio del cual comenzaron a promoverse estudiantes graduados en diferentes áreas del conocimiento. Así mismo, su hermana Mariam fundó una mezquita adyacente al edificio original y uniendo ambos complejos se creó la Universidad y Mezquita al-Qarawiyyin; la cual aún funciona. Además del estudio del álgebra y la astronomía, allí llegó a jugarse al ajedrez.

Sin embargo, es probable que el registro más antiguo de la cultura del ajedrez sea un juego que tuvo lugar en el siglo X, donde eventualmente se jugó una partida entre un joven estudiante y un historiador de Bagdad.

 ...

Posteriormente los árabes asimilaron el juego y lo difundieron por las vías comerciales de Occidente. En ese momento se lo conocía con el nombre de Shatranj, pero en Bizancio le dieron el nombre de Zatrikión. De esta manera, comenzó su viaje al oeste llevándolo al norte de África y Europa, e incluso, los territorios que ahora se conocen como España e Italia. Esto ocurrió hacia finales del S. IX y X. Territorios desde el cual se extendió al resto del continente llegando por la zona norte a Escandinavia e Islandia. "Ajedrez, patrimonio cultural de la humanidad" (Blanco, U. 2020).

 
" El ajedrez nazarí
La introducción del juego de ajedrez se produjo a través de al-Andalus hacia el resto de la Península Ibérica y Europa. Se conoce desde el siglo IX, quizá traído al área hispanomusulmana por el erudito personaje iraquí, Ziryab. El juego se extendió de forma muy popular rápidamente, y fueron recopiladas todas sus características en los “Los libros de ajedrez, dados y tablas” por el rey Alfonso X el Sabio.
Esta pieza es un símbolo más de cómo la cultura hispanomusulmana sirvió de puente entre oriente y occidente. Realizado en madera de nogal, presenta decoración de taracea en ambas caras. El tablero tiene un juego por cada cara. En una de ellas presenta un tablero de ajedrez y por la otra de tablas.
El lado del juego de ajedrez está decorado con un marco sobresaliente rematado con clavos, en el centro el damero para jugar, dejando a los lados dos espacios rectangulares con tres estrellas de ocho y entre ellas cuadrados en diagonal con decoración de ajedrezado también de taracea. En la otra cara, el juego de tablas, distribuye los casilleros en los lados mayores recortados en forma semicircular en el marco. Se separan las dos mitades por una prolongación hacia el interior del marco en forma de palma. Esta cara, presenta una decoración similar a la anterior, a base de estrellas de ocho puntas con cuadrados ajedrezados en diagonal. Presenta tres estrellas a cada lado y en el centro un tema de lazo mayor."

 
 
LA ALHAMBRA-2014
 

EL AJEDREZ Y SU DIFUSION POR EUROPA


Península Ibérica


Entre las fechas de la invasión musulmana (a partir del año 711) y las de la entrada del ajedrez a principios del siglo IX, transcurrieron aproximadamente cien años, y más de doscientos años desde que una vez implantado en Persia apareció en la Península Ibérica. Este puede parecer un plazo de tiempo bastante largo para un juego como el ajedrez, que históricamente se ha caracterizado en la mayoría de los países por una poderosa capacidad de contagio y una rápida difusión.

Pero la transmisión de un juego exige unas circunstancias propicias, entre ellas la convivencia pacífica a nivel de vida cotidiana, frecuentemente compartida, entre las dos culturas. Tales condiciones aparecieron mucho más tarde, ya que la circunstancia bélica hace impensable una transmisión temprana, tanto del ajedrez como de otros conocimientos orientales.

Desde Córdoba pueden trazarse las líneas maestras de las tres fases a considerar: implantación del shatransh árabe entre los musulmanes andaluces, difusión del juego a judíos y cristianos peninsulares y vías de irradiación a otros países europeos.

Sobre la implantación inicial en el siglo IX hay soportes documentales que parecen más que suficientes para eliminar toda duda: El emir omeya de Córdoba Mohammed I (852-886) ya jugaba apasionadamente al ajedrez con su sirviente Aidun, "quien era un ajedrecista de primera clase" según el testimonio de Ibn Hayyan.

Córdoba fue, desde Abd al-Rahman I el Emigrado, un refugio de los Omeyas, cuando en Bagdad se había establecido la dinastía abbásida, "El buen tono en Córdoba, como en otras pequeñas cortes que se formaban alrededor de los gobernadores de provincias, consistía en imitar todo lo que se hacía en Bagdad"

Se puede afirmar con seguridad que el ajedrez estaba introducido en la Península Ibérica antes del año 848 porque en esa fecha murió en Córdoba un conocido autor, Yahya ben Yahya, quien en sus escritos menciona por primera vez el ajedrez en Al Andalus. El texto, aunque poco divulgado,"es importante para la introducción y difusión del ajedrez en el occidente islámico"(“Das Schachspiel in der arabischen Literatur von den Anfängen bis zur zweiten Hälfte des 16.Jahrunderts” R.Wieber pag 65)

El primer problema que tuvo el voluntarista juego de guerra que llamamos ajedrez, fue de carácter ideológico y religioso.

La condición de verdadero creyente exigía necesariamente la concordancia con la ley islámica en todos y cada uno de los actos de la vida cotidiana, separándolos en cinco grupos según los distintos grados de legitimidad, en ellos por lo tanto también se incluían los juegos y por supuesto el ajedrez, con un incierto y dudoso límite entre lo permitido y lo prohibido, que jamás llegó a tener definición precisa" por lo que el ajedrez por sus connotaciones voluntaristas fue sometido a un intenso escrutinio sobre su legitimidad y su admisión indiscutible como juego, solo consentido como imagen de preparación de estrategia para la guerra y no como un simple juego.

La legitimidad coránica del juego estaba en controversia jurídico-teológica ya desde su introducción peninsular, al igual que en todo el orbe musulmán. Yahya ben Yahya, 
perteneciente a la escuela teológica de Malik, comenta en su libro “Kittab al-muwata” la actitud islámica hacia los juegos y los consejos al respecto de su maestro.

El término jurídico teológico del Islam para clasificar una acción no sólo como prohibida sino también merecedora de castigo, es Haram, Wieber en su obra, comenta que el pasaje citado por Murray está traducido erróneamente, y que el calificativo dado por Yahya al ajedrez es de "makruh", desaconsejado, lo que supone un grado menor de desaprobación.

El modo de vida andalusí era mestizo, con pervivencia de ritos y creencias cristiano-romanos, con implantaciones orientales o esotéricas, "pero desdeñando siempre lo que el cordobés Ibn Hazm llamaba religión de viejas."

Levi-Provençal, uno de los mayores especialistas en España musulmana, indica que el ajedrez fue introducido en Córdoba por Ziriab, un músico y cantor persa del siglo IX procedente de Bagdad quien arribó a Algeciras en el año 821.

El ajedrez llegó por tanto a la península de las manos de un músico, de origen persa proveniente de Bagdad. Segun Dozy en la introducción a las Analectas de al-Maqqari, Ziriab había alcanzado fama como músico en la corte de Harun ar-Raschid, hasta el punto de que despertó los envidiosos celos de su maestro Ishaq al Mawsili, quien le advirtió "que en la corte no había suficiente sitio para los dos".

Temiendo por su vida, Ziriab huyó al Magreb en donde, debido a su fama, recibió una oferta del emir al-Hakam I para establecerse en Córdoba. Al llegar a la ciudad se le hizo saber que el emir había muerto, pero que su sucesor Abd el Rahman II mantenía las mismas condiciones generosas del contrato con Ziriab.

Ziriab es el primer personaje de carne y hueso vinculado documentalmente a la introducción del ajedrez en el continente europeo.

El verdadero nombre de Ziriab era según Levi-Provençal "Abul Hassan Ali ben Nafi, y había nacido en el 783 en Mesopotámia.

Era un liberto del califa abbásida Al-Mahdi. A causa de su tez muy morena se le dio el apodo de Ziriab, que según sus biógrafos designaba habitualmente un cierto pájaro de plumaje negro". El arabista francés lo compara a Petronio y Brummel debido a la enorme influencia que ejerció en las modas de la corte durante el emirato de Abderramán II (822-85), período que se caracteriza por seguir el modelo de Bagdad con intensas actividades en las ciencias y las artes.

Como personaje de enorme fama, Ziriab tuvo una gran influencia en la corte cordobesa, tanto el como sus hijas Ulayya y Hamduna (nacidas en Bagdad), sus esclavas Gazlan y Hunayda y su alumno Muta, jugaron un papel importante en las modas y en la introducción de nuevas ideas. Como cantante, en una sociedad tan volcada a la poesía y la música como la andalusí, Ziriab aparece como primera figura estelar entre sus contemporáneos

Algunas de las modas que implantó, tenían contenido cultural y político, como la promoción de los vestidos de color blanco para el verano, tema sobre el que abundan las referencias, y que tiene interés tratándose de un ajedrecista persa.

La simbología implícita al color blanco, que era sin embargo el color de luto en Oriente y en algunas zonas geográficas hispano-musulmanas, como opuesto al negro, tenia una particular oportunidad política en el momento en que lo introdujo Ziriab. 7

Junto con el ajedrez se introdujo también el polo, de origen persa, los juegos de bailarines con caballos de madera en la cintura de los que aun quedan reminiscencias en el folklore y la celebración de algunas fiestas religiosas de raigambre zoroástrica como el nayruz de principios de año y el mihrayan del solsticio de verano.

El ajedrez aparece pues en Córdoba a principios del siglo IX en una atmósfera bastante definida: rodeado de un halo de prestigio intelectual y social, y acompañado por otros conocimientos novedosos, su práctica en la corte de los Califas, venia envuelta en la oleada de orientalismo esotérico y moda persa que caracteriza el período.

Si el ajedrez se consolidó en Al Andalus a pesar de los embates de sus enemigos religiosos es en buena parte por el halo de prestigio que irradió, y que todavía hoy sigue presente en las actitudes populares hacia el ajedrez.

Es dudoso que el ajedrez, por lo menos en sus primeros tiempos, se adentrase en los gustos de las masas populares. Por historiadores como Al-Jusani sabemos que el pueblo hispano-musulmán había resistido durante mucho tiempo las modas de Oriente y se había burlado de quienes las aceptaban.(13)

La tendencia elitista de considerar el ajedrez como asignatura conveniente en la educación de los nobles, irradió a las cortes cristianas peninsulares.

El médico judío de Alfonso II de Aragón Moisés Sefardí (llamado posteriormente Petrus Alphonsi desde su bautismo el día de San Pedro de 1106 en homenaje a su monarca), enumera en su famoso tratado "Disciplina clericalis" las actividades (probitates), esta vez en número de siete, que deben formar parte de la educación de los jóvenes nobles. Entre ellas aparece el ajedrez con su nombre latino (scacis ludere)

Parte del prestigio elitista del ajedrez se fundamenta en su asociación con el haz de saberes transmitidos conjuntamente con él.

Estos saberes debieron aparecer también en Córdoba aproximadamente en las mismas fechas en que llega el ajedrez., "las nueve cifras con las que se puede contar hasta el infinito", se trajeron desde Persia y la India hasta Bagdad, en donde aparecen en el año 820 en el tratado de Al-Juaritzmi, y se supone que fueron introducidos en Córdoba por el famoso polifacético Abbas ben Firnás (fl. en el 274/887).

El famoso "problema de los granos de trigo", muy difícil de resolver sin el empleo de los números arábigos dado lo astronómico de las cantidades que hay que manejar.

Cuando el califato de Córdoba se desintegra a principios del siglo XI tras la guerra civil, cada uno de los fragmentados reinos de Taifas crea su propia corte.

"La época de las Taifas fue la de máximo esplendor de la ciencia española, que se cultivó a todo lo largo y ancho de nuestra geografía con gran intensidad. Los reyes se vanagloriaron de sus escritores y de sus sabios y, no teniendo potencia económica para asimilar en bloque a todos los fugitivos de Córdoba, acogieron según sus particulares aficiones a unos más que a otros"

Es particularmente en la corte de Sevilla, y en especial durante el floreciente período del rey-poeta Al Mutamid, en la segunda mitad del siglo XI, donde el ajedrez debió alcanzar una de sus mayores alturas. 

El embajador e intrigante cortesano Ben Ammar aparece en el romancero, jugando una famosa partida con Alfonso VI de Castilla alrededor del año 1078. (14)

Las referencias sobre ajedrecistas capaces de jugar a la ciega, cual demuestra el elevado nivel que la práctica cotidiana del shatransh llegó a alcanzar, pese a la carencia o al menos a la escasez de textos técnicos. El juego sin ver el tablero viene documentado también en Bagdad, y garantiza una categoría similar a la de los actuales grandes maestros.

 

Reinos cristianos de la Península Ibérica


Las pruebas arqueológicas y documentales demuestran que el ajedrez se había transvasado del mundo árabe-andalusí al hispano-cristiano antes del siglo XI.

Esto parece definitivamente concluyente, por la presencia de piezas de ajedrez, de modelo islámico abstracto, conservadas hasta hoy, en cuatro puntos significativos de la España cristiana: el monasterio leones de Peñalba de Santiago, el gallego de Celanova, el riojano de S. Millán de la Cogolla y el condado catalán de Urgel, antes de que surjan los primeros tratados escritos de tipo técnico que se conocen a partir del siglo XI.

Las pruebas arqueológicas demuestran que el ajedrez se había transvasado del mundo árabe-andalusí al hispano-cristiano de nuestro país antes del año 1000. Es definitiva la presencia de piezas de ajedrez, de modelo abstracto islámico conservadas hasta hoy, que quedaron implantadas muy tempranamente en cuatro puntos significativos de la España cristiana: el enclave mozárabe, y luego benedictino, de Peñalba de Santiago en León, el monasterio benedictino gallego (al principio mozárabe) de Celanova en Orense, el riojano de S. Millán de la Cogolla, primero mozárabe y luego benedictino, y el condado catalán de Urgel en los Pirineos.

Había enclaves mozárabes en las grandes ciudades como Toledo, Córdoba y Sevilla, donde crearon prósperas comunidades regidas por sus propios mandatarios y sometidas al código legal visigodo. Durante ciertos períodos, especialmente en el siglo XI, los mozárabes sufrieron persecuciones.

Debido a esto, los mozárabes se fueron trasladando al norte de la península, llevando el estilo arquitectónico de Córdoba, con sus arcos de herradura y la bóveda nervada.

Muy probablemente, trajeron también las piezas de ajedrez de cristal de roca de Celanova y San Millán de la Cogolla y casi con toda certeza, las piezas de ajedrez de Peñalba de Santiago.

El condado de Urgel y en general toda el área pirenaica catalana es al ajedrez (en catalán escacs) lo que Cordoba es al shatransh.

Son los dos centros occidentales de implantación precoz, este musulmán y aquel cristiano. A principios del siglo XI, las piezas de ajedrez y las referencias textuales están
presentes en Urgel, aunque las etapas iniciales de introducción del juego pudieron (debieron) haber tenido lugar antes, probablemente entre los siglos IX y X.

Probablemente, en este caso, el papel transmisor intermediario debe ser atribuido mas a los judíos que a los mozárabes, como componentes de embajadas o de misiones comerciales entre los reinos cristianos y los musulmanes .

Excepto las piezas de marfil de Peñalba de Santiago, el material es en todos los casos cristal de roca translúcido, lo que apunta hacia un origen extranjero, ya que este tipo de tallado del cristal de roca para piezas de diversos usos se considera por los expertos oficiales, una producción típica de los fatimitas islámicos asentados en Egipto. 

En Al-Andalus el cristal de roca era abundante, y Al-Himyari cita un yacimiento a unas 40 millas al norte de Badajoz (Levi-Provençal “Peninsule iberique” pp. 3-6)

El diseño de las piezas es abstracto en los cuatro casos, siguiendo la bien conocida pauta islámica, lo que, junto con otros datos, indica que las piezas no fueron producidas en el entorno cristiano sino importadas de zonas musulmanas.

¿Cuáles son las piezas de ajedrez más antiguas de Europa? La fascinante pregunta puede hoy ser respondida con casi total certeza. En el pueblo leonés de Peñalba de Santiago, en la comarca del Bierzo, cerca de Astorga, existían celosamente guardadas desde siglos cuatro piececillas de marfil, las cuales se consideran como preciadas y mágicas reliquias del Santo Fundador del hoy arruinado monasterio.

Se trataría, por las fechas, de las más antiguas piezas de ajedrez de toda Europa, independientemente de que daten de la fundación del monasterio (año 900) o, como parece lógico, de años antes, transmitidas por vía mozárabe desde las zonas musulmanas andalusíes.

Peñalba significa “roca blanca” y "de Santiago" indica que la aldea se encuentra en el legendario Camino de Santiago, en una ramificación de la ancestral “Ruta de la Plata”.

Esta famosa vía romana se convirtió en tiempos de los mozárabes en ruta comercial y de peregrinaje, uniendo los puertos de Andalucía con los del norte peninsular, pasando por el obispado de Astorga en donde se encuentra Peñalba de Santiago.

Piezas de Santiago de Peñalba
 
En el centro del pueblo están las impresionantes ruinas de la iglesia-monasterio de Santiago, construida en el año 900 por un mozárabe canonizado, San Genadio, obispo de Astorga entre los años 898-920, quien siguió indicaciones de su amigo el rey Alfonso III de León, de quien era además confesor.

San Genadio es el primer santo cristiano relacionado con el ajedrez. Murió en el 936 y esta enterrado en el contra-ábside de su querida iglesia de Peñalba, en donde había morado los últimos 16 años de su vida.

Antes había sido obispo de Astorga, pero luego, era ante todo un ermitaño, siendo su lugar de meditación preferido una cueva cercana al río Oza, que milagrosamente, según la leyenda local, no produce rumor de sus aguas al pasar delante de la cueva.

El hermoso paisaje rodeado de montañas donde nace el Oza, es llamado “el valle del silencio”.

Los “bolos de San Genadio” son considerados, aun hoy, por el folklore local, como talismanes milagrosos. Según la tradición son los restos de un juego completo de ajedrez con el que San Genadio se entretenía algunas veces, jugando con sus monjes en los últimos años de su vida., a los que lo recomendaba como ayuda a la concentración y vehículo de aproximación a Dios. Las piezas de ajedrez de marfil testifican a su manera esta vinculación espiritual

Las piezas de San Genadio son ignoradas y desconocidas por la mayoría de los historiadores de ajedrez, ya que no están incluidas en el extenso catálogo sobre el tema de Kluge-Pinsker.

San Genadio, como obispo de Astorga, estuvo estrechamente conectado con las comunidades de monjes mozárabes y quedan aun en la zona varias iglesias de comienzos del siglo IX. ( como la vecina de San Miguel de Escalada del año 913 (M. Gómez Moreno "Iglesias Mozárabes p.215). Hay una escultura tardía de San Genadio de mediados del siglo XVI.

San Rosendo de Celanova 
 
Piezas de Celanova
 

Otro santo mozárabe relacionado con el ajedrez es San Rosendo (907-975), quien fundó en el año 936 el monasterio de Celanova en la provincia de Orense (también en ruta de Santiago).

Celanova y San Rosendo, son casi la misma cosa. La villa nace al calor de un monasterio, S. Salvador, fundación del santo en el siglo X, concretamente en el año 936.

A partir de entonces el monasterio fue el motor de la economía rural de estas tierras. Se conserva de sus inicios una capilla mozárabe, núcleo inicial del monasterio, dedicada a San Miguel, que es única en la región.

San Rosendo nació en la villa de Salas en el año 907, fue obispo de Mondoñedo, pero más amante del silencio y de la soledad que del poder, fundó este cenobio que tuvo como primer abad a Franquila, retirándose a él en el año 944. Ordoño II le hizo abandonarlo al nombrarle gobernador de Galicia y más tarde en el año 970 administrador de la diócesis compostelana. En el año 974 volvió a Celanova para morir tres años después, el 1 de marzo.

El monasterio aceptó la regla benedictina. Reyes, nobles y particulares lo enriquecieron grandemente con numerosas donaciones y privilegios y aquello que comenzara por ser una humilde "cella nova" se convirtió en el siglo XI en la mas importante abadía de Galicia.

Durante la Edad Media, estas tierras fueron lugar de paso para los peregrinos portugueses que se dirigían a Santiago de Compostela, que aprovechando la antigua calzada romana constituyeron la ruta portuguesa del Camino, convirtiéndose en un centro de referencia.

En 1506, por bula del Papa Julio II, se adhirieron a los Monasterios benedictinos dependientes de San Benito el Real de Valladolid, lo que le devolvió su pasado esplendor, aunque supuso la perdida de la independencia.

Junto con las piezas de cristal de roca que se encuentran en San Millan de la Cogolla y Urgell, el lote de Celanova es uno de los residuos materiales mas antiguos del ajedrez de la Alta Edad media. Las piezas de ajedrez han sido trasladadas al Museo Diocesano de la capital de la provincia.

Las piezas de Celanova, en total ocho, son de mayor rusticidad que las de los otros lotes y por tanto probablemente más antiguas. Camón Aznar las adscribe a la primera mitad del siglo X, porque existe una carta de donación al monasterio del año 938.

Destaca, sobre todo por su tamaño, el inconfundible roque hay además un alfil, un caballo, tres peones (reconocibles por su pequeño tamaño) y otras dos piezas, algo mayores que pueden corresponder a dos reinas.

San Millán de la Cogolla 
 
Piezas en la tapa de la arqueta-relicario de San Felices (San Millan de la Cogolla)
 
Otro monasterio benedictino, de origen mozárabe, es el de San Millán de la Cogolla, cuna de la lengua castellana y apodado en ocasiones como el “Escorial del Norte”

De nuevo nos encontramos con el enlace mozárabe que nos da un sólido indicio, porque mozárabe es el núcleo inicial de la pequeña capilla de San Millán de Suso, recientemente restaurado, el mas moderno es el de Yuso, en el que hoy en día se centra la actividad monástica.

En el se conserva un relicario que fue saqueado por los soldados napoleónicos los cuales se llevaron únicamente las piezas de marfil que decoraban la arqueta sin percatarse de las piezas de ajedrez de cristal de roca que había en la tapa.

En el relicario de San Millán de la Cogolla hay cinco piezas de ajedrez de cristal de roca. Son cuatro peones, aunque dos de distinto tamaño, que son sobrepasados por la gran pieza de cristal de roca, que es un hermoso caballo con su característica protuberancia frontal y un esmerado tallado en las caras laterales con motivos ornamentales, típicamente islámicos.

Están mejor datadas que las de Celanova e incluso que las de Urgel, ya que consta que fueron donadas por Sancho III de Navarra en 1033 (Gómez Moreno. "Ars Hispaniae". vol III, p. 341). Serían pues las terceras en antigüedad de toda Europa. Probablemente, formarían parte de un juego completo que como tantos otros ha quedado fragmentado.

El actual relicario de San Millán es una reconstrucción tardía del original del siglo XI.

El empleo de objetos de cristal de roca como incrustaciones en relicarios y objetos de culto no es raro entre los tesoros catedralicios medievales.
 

Antonio Gude en una nota publicada en Ajedrez Latitud Sur Historia del ajedrez: En la Europa medieval señala:
 
"En España es donde se encuentran las primeras referencias al ajedrez en el mundo europeo. Se trata de dos testamentos, en los que se legan piezas de ajedrez por los Condes de Barcelona. El primero de estos legados, lo es por voluntad del Armengol I, Conde de Urgel, preservado en el s. XII en la catedral de la Seo de Urgel, en los Pirineos leridanos. El testamento está fechado en Tuxen (actual Tujent), cerca de Puigcerdà, 28 julio 12 Robert (de Francia), es decir, 1008, puesto que la Marca Hispánica formaba parte integral de Francia hasta el reinado de San Luis. Por razones históricas, se cree que, en realidad, el documento data de 1010, año en que los cristianos emprendieron una gran expedición contra los musulmanes, sufriendo una aplastante derrota cerca de Córdoba, el 1º de septiembre. El Conde Armengol tomó parte en aquella expedición y murió en el campo de batalla. La donación especial puede resumirse así:

Ordeno a mis ejecutores entregar… estas piezas al convento de San Giles, con destino a las obras de su iglesia.

Se cree que el convento en cuestión es Saint Gilles de Nîmes, en el sur de Francia.

La segunda donación se refleja en el testamento de la Condesa Ermesinda, hija de Roger I, Conde de Carcasona, y viuda de Raymond Borel, Conde de Barcelona (972-1017), el hijo mayor del ya mencionado Conde Armengol. La condesa sobrevivió a su marido más de cuarenta años. Su testamento, fechado el 6 de marzo, 27 Enrique I (de Francia), es decir, 1058, del que se encuentra el texto original en los archivos de la corona de Aragón.

Murray aporta otro interesante apunte:

…he mencionado que el escritor árabe al-Marrakoshi describe (en 1224) al rey Alfonso VI de Castilla jugando al ajedrez con ben Ammar, hacia 1078. Aunque ni Gildemesiter ni van der Linde conceden mucho crédito a esta anécdota, no es, en absoluto, imposible. El médico de Alfonso VI era el judío Moses Safardi, quien se convirtió al cristianismo en 1106, adoptando el nombre de Petro Alfonsi. Este último incluye el ajedrez en una lista de habilidades de caballeros en su Disciplina Clericalis, y podríamos esperar, por tanto, que su patrón fuese diestro en las siete disciplinas que él nombra.

Esto hace concluir al gran historiador que los cristianos de la Península Ibérica estaban muy familiarizados con el ajedrez antes del año 1100.
 
 
 

"Una Edad Media de tono ajedrezado y femenino

Versus de Scachis ("Versos de ajedrez") es un poema en latín de finales del siglo X donde por primera vez se menciona la pieza de la reina (regina), en perfecta consonancia con la aparición de figuras femeninas con poder en las cortes europeas. Surge en el corazón del Imperio Romano Germánico siendo esposas de los emperadores Otón I y II, Adelaida de Italia (931-999), y la bizantina Teófano Skleraina (c. 955-991), no sólo las protectoras del monasterio de Einsiedeln, donde se produjeron y hasta el día de hoy se conservan los respectivos manuscritos sino, como asegura la historiadora Marilyn Yalom, probablemente, las musas que inspiraron la aparición de una pieza con rostro de mujer

Pieza que vino a reemplazar en todo caso al del visir, el consejero de los soberanos orientales8, lo que dio cabida en Europa a un fenómeno más comprensible en Europa donde, además del poderoso rey, en las cortes había reinas muchas veces también poderosas, ya sea por regencia, por ausencia de los consortes, o por su propio peso. Y el Ajedrez tenía que saber reflejar este esquema de poder. 

Toda Aznárez de Pamplona
Es muy probable que la notable Leonor de Aquitania (1122-1204), reina sucesivamente de Francia e Inglaterra y protectora de la cultura, jugara al ajedrez; y también que, mucho antes, la reina Toda Aznárez de Pamplona (885-970), llevara el juego a su región desde los territorios vecinos dominados por los árabes.

El ajedrez pasó a ser, entonces, en uno de los pasatiempos favoritos en las cortes, donde las mujeres lo practicaban sin ningún tipo de discriminación y con entusiasmo. Jugaban entre ellas, en situaciones familiares o, incluso, como excusa para un intercambio con varones que fructificara o posibilitara situaciones amorosas. Las largas partidas (el ajedrez era muy lento en aquellos primeros tiempos) permitían perfectamente un clima de mayor intimidad.

 
Los juglares cantarán al amor, a la pareja, a la mujer y al ajedrez. Los retratos son contundentes en cuanto a personas de ambos sexos disputando el juego en las cortes, como en el precioso libro de Alfonso X de Castilla, "el Sabio" (1221-1284), o en el Codex Manesse alemán del siglo XIV."  
Negri, Sergio E. "Ausencia, presencia y potencia de la mujer en el ajedrez"
 


 
"En enero de 1384, muy pocos días después de las fiestas de fin de año, un texto cita la compra de 16 juegos de tablas y birllas que Carlos II habría adquirido seguramente para recrearse por aquellos días j3. A las tablas y la rafla jugó su hijo Carlos III, con mediación de apuestas en metálico, al terminar los años 1391 y 1392. De 1402 hay noticia de la compra a un judío de Estella llamado Jona de unos juegos de ajedrez que éste hizo para el rey , pero tal juego no se puede clasificar rigurosamente entre los de azar ya que en él interviene en buena medida la destreza mental. Más frecuentes son las menciones de otros juegos, habilidades más bien, que ciertas personas interpretaban delante del rey para su distracción" Noticias sobre el juego en la Navarra medieval 
 
En Roncesvalles, en  de La Colegiata de Santa María y El Museo se encuentra un tablero, atribuido en la leyenda al ajedrez de Carlomagno.  Se refiere a un relicario de Carlos II El Malo de Navarra (1332-1387).
 

Sus casillas están sobre una tabla de nogal revestida de plata y esmalte con un marco decorado con imágenes de la época que suman 31 casillas, en las que curiosamente todas las no esmaltadas contienen una reliquia que no podemos ver pero sí conocer por que están con una etiqueta que nos lo cuenta, ver detalle del relicario en la foto siguiente.

leyenda histórica del ajedrez en Navarra

Recomiendo a los amigos, la lectura de "El ocho" de Katherine Neville, en el que la escritora relata la travesía de la protagonista en búsqueda del ajedrez único de Carlomagno.


RONCESVALLES

Ajedrez de Carlomagno

 Por Javier Martínez de Aguirre Aldaz
 
Pieza excepcional es el llamado Ajedrez de Carlomagno. Según la tradición, el emperador jugaba sobre él cuando oyó la llamada de Roldán anunciando la fatal derrota del ejército franco. En realidad se trata de un relicario donde alternan casillas con esmaltes y otras que conservan reliquias con su auténtica protegidas por cristal.

Su calidad artística deriva por una parte de los magníficos esmaltes traslúcidos y por otra del impresionante programa iconográfico ordenado a partir de un cuadro central reservado al Cristo de las Llagas, frecuentemente asociado en época gótica con el Juicio Final. Lo rodean los intercesores, la Virgen y San Juan, y ángeles portadores de los instrumentos de la Pasión. En dos hiladas inferiores personajes variados salen de las tumbas llamados por ángeles trompeteros; son los resucitados en el día del Juicio Final. En la parte central encontramos los símbolos de los evangelistas: león y toro alados, ángel y águila (respectivamente, Marcos, Lucas, Mateo y Juan), dos profetas, dos serafines, santa Catalina, santa Margarita y santa María Magdalena. En la hilera superior vemos una imagen de Dios creador con el mundo en sus manos, la Anunciación y un santo obispo. En las franjas verticales de la orla se reconocen varios apóstoles: a la izquierda de arriba abajo: san Pablo con la espada, san Juan con la palma, san Bartolomé con el cuchillo y san Andrés con la cruz; y a la derecha san Pedro con las llaves, Santiago vestido de peregrino y san Judas Tadeo con la maza Más personajes con libros y filacterias, algunos con gorro judío, llenan las franjas horizontales de la orla, cuya parte central inferior narra la lapidación de San Esteban. Los textos identificadores de las reliquias no están colocados en función de la cercanía a las figuras correspondientes.

La marca MOP revela que el relicario fue realizado en Montpellier, posiblemente a mediados del siglo XIV. En sus esmaltes se perciben rasgos propios de la escuela del Midi. La ausencia de señal de platero, exigida según las ordenanzas desde 1355, proporciona un término ante quem
 
 
 
El primer y más antiguo escudo que aparece en la heráldica inglesa es el de Galceran II, Conde de Meulan y de Worcester (1136/1138) que lleva sobre su escudo de guerra un ajedrezado. Mientras que el más antiguo de la heráldica francesa sería el de Raoul I de Vermandois, Senescal de Francia, que aparece representado con un escudo ajedrezado, cuya datación se remonta al año 1146. En España tenemos entre las más antiguas representaciones las fajas jaqueladas de los Sotomayor que aparecen en el sepulcro de Rui Paez de Sotomayor, fallecido en el año 1289, en el Monasterio de Santa María de Armenteira (Pontevedra).

Su antiguo nombre en heráldica era el de Escaquetado o Xaquete, según se le denominaba en nuestros más antiguos textos medievales, como Ferrand Mexia y en los que se dice que los primeros escudos jaquelados aparecen ya en los capiteles de la catedral de Tudela construida a finales del siglo XII.
El Ajedrez en la Heráldica Española © 
Dr. Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, 
Marqués de Casa Real Director del Colegio Heráldico de España y de las Indias 
 
 
Josep Brunet i Bellet intentó llamar la atención sobre el tema en el último capítulo de su espléndido tratado "El Ajedrez: investigaciones sobre su origen" (Barcelona 1890). La mayoría de los ejemplos que cita son en general sobre heráldica catalana. Lo más curioso es que los primeros documentos europeos en que se cita el ajedrez pertenecen abrumadoramente al área pirenaico-catalana, y linajes como el de Urgel, con característico escudo jaquelado en oro y sable, son también los depositarios durante siglos de algunas de las más antiguas piezas de ajedrez conservadas
 
También en Navarra aparece muy tempranamente el escudo jaquelado, y en concreto se puede ver aún en uno de los capiteles del claustro de la catedral de Tudela, construido entre 1180 y 1194. Reyes navarros como Sancho el Mayor donaron ya en el siglo XI trebejos de ajedrez a los monasterios, como los que se conservan incrustados en el relicario de San Millán de la Cogolla. Desde el siglo XIII, el ajedrezado es el distintivo de hidalguía en todos los linajes del valle de Baztán. EL ESCUDO JAQUELADO
 
 
El entorno de la Catedral de Pamplona y otras calles del Casco Antiguo de la ciudad contienen diferentes escudos de familias notables. Relata la crónica del Diario de Navarra.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2021/08/15/sexta-entrega-serie-sobre-escudos-calles-pamplona-497444-1034.html
 
 
Calle de la Merced
Plaza de Consejo

Calle Estafeta
Calle de la Navarrería
Calle de la Zapatería

En la fachada del Diario de Navarra - Calle de la Zapaterìa


Calle del Mercado
 Escudos jaquelados en  casas y plazas de Pamplona. 
Fotografía :Sergio Coellar Mideros, Pamplona, 30-31 de julio  de 2023
 


Fueron los Baztán una casta de implacables guerreros que se ganaron su escudo de armas en el campo de batalla. En el Libro de Armería del Reino de Navarra aparecen nombrados como la cuarta casa, teniendo como armas “un jugo de ajedrez que es el tablero de escaques de argent y sable (negro)”. El tablero de ajedrez es un símbolo vinculado con el arte de la guerra, lo que hace suponer que los Baztán fueron desde sus orígenes destacados caballeros y brillantes estrategas.

Así lo destaca Juan de Goyeneche en Executoria de la nobleza, antiguedad y blasones del Valle de Baztán donde recoge la gesta de un miembro de esta familia, que salvó a Sancho II de caer en manos de los franceses en plena batalla, motivo por el cual lograron su enseña: “Las Armas comunes del Valle, son vu juego de Agedrez escaqueado de blanco, y negro, que el Rey Don Sancho Abarca les dio por blason, en testimonio de que su valor tenia por juego la guerra, y que su lealtad exponia las vidas al tablero en defensa de su Rey”.

 
 
La leyenda nos cuenta que el rey pamplonés Sancho Abarca les dio por escudo este símbolo, en testimonio de su valor en la guerra, y de que su lealtad exponía sus vidas en defensa de su Rey. La realidad cuenta, no obstante, que fue Sancho VII el Fuerte, tras el heroico comportamiento de los baztaneses en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 quien les concedería dicho blasón.

Como rasgo curioso, y dada la hidalguía de los naturales del valle, todos los vecinos pueden usar este blasón, razón por la que se ve grabado en casi todas las fachadas de las casas y caseríos, con variaciones en los elementos ornamentales, según los gustos de las distintas épocas históricas.


 
 
Plaza de los Burgos
Fotografía: Sergio Coellar Mideros, Pamplona, 10-09-2023

La planta medieval de Pamplona revela claramente el desarrollo de la vida urbana desde finales del siglo XI, como se pone de manifiesto también en Estella, Sangüesa, Tudela y otros centros menores. Extramuros de la diminuta ciudad episcopal, presidida por la catedral, poblada por campesinos (“navarros”) y protegida por las antiguas murallas, fueron surgiendo nuevos núcleos de inmigrantes “francos”; al filo del año 1100 el burgo de San Cernin y, muy pronto, la población de San Nicolás, la cual conserva su típica estructura de “bastida” medieval. Antes de acabar el siglo se había potenciado también –desde los puntos de vista demográfico y jurídico- la primitiva Pamplona o Iruña, llamada entonces Navarrería, que con su pequeño anejo del burgo de San Miguel, sería arrasada totalmente por el ejército francés en 1276, como consecuencia de la crisis planteada en el reino por la minoridad de Juana I.

Tras la dejación definitiva por el obispo de su dominio temporal sobre todo el conjunto urbano (1319) y la inmediata reconstrucción y restauración de la Navarrería, siguieron todavía durante un siglo las rivalidades entre los tres municipios yuxtapuestos, convertidos finalmente en uno solo por el famoso privilegio de Carlos III el Noble (1423)
Fuente: Atlas de Navarra publicado por la Caja de Ahorro de Navarra en 1977.
Elaboración y digitalización del presente resumen: Javier Colomo Ugarte
 
 
Para el año 1360 la Reconquista había reducido al reino Nazarí en  Granada, la influencia territorial árabe de 780 años en la península ... pero el ajedrez ya había sido difundido y consolidado por los reinos cristianos, como hemos podido comprobar anteriormente.  En la corte de los vencedores de la Reconquista el ajedrez formaba parte de juegos y diversiones.
 
Reconquista o Conquista cristiana a comienzos del siglo XIII


La conquista del reino de Navarra. no se efectuó hasta 1512, porque en esta fase el contexto interior y exterior no era propicio. Mínimamente estabilizada la situación mediterránea en 1512, Navarra, ubicada entre dos imperialismos hegemónicos, el galo y el hispano, sufriría la conquista, ocupación y dominación de su reino, hasta esa fecha soberano.
 
"Felipe II, rey de España (1527-1598), aquí a la edad
de 59 años, organizó el primer torneo
internacional entre italianos y españoles”.
Finkenzeller, R.- “AJEDREZ 2000 AÑOS DE HISTORIA”
Fotografía pág. 30

El panorama ajedrecístico de  los siglos XVI y XVII aparece monopolizado por los ajedrecistas españoles e italianos (estos últimos, en buena parte, de territorios bajo dominación española).  Nuestro juego adquiere un enorme prestigio en las cortes y recibe el mecenazgo de reyes y grandes señores, entre ellos papas, que ven en él no sólo belleza e inteligencia, sino también una forma de aumentar su fama, cuando los ajedrecistas que protegían vencían a los de otros grandes señores.  El ajedrez empieza a convertirse en un medio de vida y, bajo el patronazgo de los reyes de España, se organizan los primeros grandes torneos.   Incluso Felipe II aprovecha la afición al ajedrez de algunos dignatarios de los que quiere obtener información, para enviar como espía a Ruy López. 

La profesionalización del ajedrecista de los dos últimos siglos es sólo cuestión de tiempo. Característica notable de esta época es la existencia del enroque tal y como lo conocemos, en una sola jugada, innovación que ya no desaparecerá del panorama ajedrecístico. 
 
Partida de ajedrez entre López de Segura y Da Cutri en la corte española,
 por Luigi Mussini (1886). WIKI
 
En 1512, aparece el tratado de Damiano Portogese, italiano de origen luso (parece ser que fue farmacéutico en Odemira, Portugal), según parece deducirse de su apellido, quien escribirá un tratado de ajedrez -Questo libro e da imparare giocare a scachi et de lepartite- , reeditado varias veces, con enorme sabor de modernidad, en el que aparecen no sólo finales, que era lo más característico hasta la fecha, sino también aperturas, partidas completas y una serie de consejos para sacar adelante la partida.   

Fue un éxito editorial, ya que se publicaron siete ediciones en Roma y se tradujo muy pronto al francés, inglés y alemán. Son máximas suyas: "Si tienes una buena jugada, busca otra mejor" y "Si tienes ventaja, haz cambios de carácter igual". 

Sobre 1513, el italiano Marco Aurelio Jerónimo Vida, obispo de Alba, escribe un pequeño poema en latín, titulado De ludo scaccorum o Sacchia ludus, en estilo virgiliano, y que se imprime primero (sin aprobación del autor) en1525, y, revisado por él, en 1527. Es el más claro precedente del Cassiade Jones. 


Sello dedicado a Ruy López de Segura en la exposición internacional de filatelia de Finlandia (1988)

 
Libro de la invención liberal y arte 
del juego del ajedrez (WIKI)
El otro gran teórico del siglo XVI, aunque muy superior a Damiano, fue el español, Ruy López, cuya obra "Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez", muy útil y provechosa para los que de nuevo quisieren depreder a jugarlo, como para los que ya lo saben jugar", analiza la apertura que lleva su nombre (Ruy López o Española), estudia las entregas de peón confines tácticos, a lo que designa con la palabra italiana "zancadilla" (gambito), y utiliza la captura al paso, desconocida o muy poco usada antes que él.   Puede que esta jugada sea una aportación del ajedrez italiano a la historia del juego. La apertura del "gambito de rey" fue, curiosamente, de las más utilizadas por Ruy López.  Por primera vez en la historia del ajedrez, el enroque aparece como un único movimiento, tal como se le conoce en la actualidad. En su libro estudia diversas aperturas con criterios sorprendentemente modernos; sin embargo, la inexistencia de un sistema de anotación como el descriptivo, o el algebraico que desarrollará dos siglos más adelante Philippe Stamma, convierte sus comentarios a las jugadas en algo demasiado barroco para los gustos modernos.
 
 

2 comentarios:

  1. Maravilloso texto de la historia de la presencia musulmana en la Penísula Ibérica.
    Entretenido, un ensayo literario que inspira ahondar más en personajes como Ziriab
    Felicitaciones por ofrecernos estos relatos que son huellas arqueológicas del ajedrez
    en el mundo.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu gentil comentario que nos compromete a seguir en la senda trazada. Abrazos fraternos.

      Eliminar