Es conocida la afición hacia el ajedrez que mantenía el Che. Jorge Vega Fernández “Veguita” fallecido en 2023, con más de 60 años al servicio del ajedrez, recibió él encargó inicial del Che Guevara, su padrino de boda, para la formación de grandes jugadores cubanos.
Jorge Vega, participó en la Revolución cubana, y a pedido del Che, siempre llevaba un ajedrez de bolsillo consigo para entre las batallas de guerrilla poder jugar una partida de ajedrez.
![]() |
Che-atento-a-los-movimientos-e-Eleazar-Jiménez |
enero 3, 2023 Jesús G. Bayolo

El Che fue impulsor de una obra sin precedente de masificación ajedrecística. Por tal motivo la Federación Internacional de Ajedrez (Fide) le confirió en el año 2000 su más alta distinción: la Orden CABALLERO DE LA FIDE, único cubano que la ha recibido.
...
Sub campeón del Ministerio
Ajedrecista G T P Ptos.
Manuel López 20 3 1 21,5
Ernesto Che Guevara 20 2 2 21
Sergio Sologuren 20 2 2 21
José M. Alonso 20 1 3 20,5
Ing. Hernández 20 1 3 20,5
![]() |
Acevedo-Che-en-simultáneas |
Tablas con Najdorf
Se ha publicado repetidamente que fue de 10 tableros, pero Giraldo Mazola, uno de los participantes, asegura que fue de 16 y que abrió con el peón rey en ocho tableros y con el peón dama en los ocho restantes.
José Luis Barreras publicó en el periódico Revolución el 31 de mayo de 1962:
“Competidores: Comandante Dr. Ernesto Guevara, Ministro de Industrias; Dr. Regino Boti, Ministro de Economía; capitán Osmany Cienfuegos, Ministro de Obras Públicas; capitán de Corbeta Rolando Díaz Aztaraín, Ministro de Hacienda; comandante Alberto Bayo; Álvaro García Piñera, Dirección de Proyectos del Ministerio de Industrias; Giraldo Mazola, Director del ICAP; José Pagliery, Junta Central de Planificación; Mario Zorrilla, Subsecretario del Ministerio de Industrias y comandante Dr. Jorge Serguera.”
-Mire maestro, usted no se acuerda, pero en una de las partidas de 15 a ciegas que usted jugó en el hotel Provincial de Mar del Plata en 1949 yo era uno de sus adversarios; yo era un estudiante de Medicina entonces, y usted me ganó fácil, así que yo esta vez quiero desquitarme.
Ahora narra Najdorf:
–Seguimos jugando y fue tablas la partida cuando hice la misma propuesta en la jugada 16. Yo me enteré en ese momento, que ya había jugado una vez con el Che Guevara, como mismo Aliojin se enteró por mí, años más tarde del hecho, que yo le había enfrentado en una sesión de simultáneas.
He aquí el histórico cotejo:
Blancas: Najdorf — Negras: Che
Apertura Ruy López
![]() |
Che-observa-partida-entre-el-argentino-Rosetto-y-el-cubanio-Silvino. |
Me contó Silvino con buen humor sobre esa partida: –Llegué a alcanzar una posición ganadora, que no pude concretar, porque de pronto Najdorf la decretó tablas.
Recuerdos de la amistad
—El Che y yo hicimos amistad aquí en La Habana. Me invitó a su residencia particular. Le había acabado de nacer un chico y me pidió que le llevara la foto a sus padres. Yo le llevé la foto a sus padres, en la calle Arenales, en Buenos Aires. Entre los muy gratos recuerdos que guardo de mi estancia en La Habana en 1962, cuando gané el I Capablanca in Memoriam, están mis encuentros con el Che.
(Nota: texto tomado del libro inédito Che Guevara, caballero de la FIDE, del mismo autor).
https://www.cubaperiodistas.cu/2023/01/ajeheroes-ernesto-che-guevara-vii/
![]() |
Fuente: Fotografías Revista Jaque Mate 10-11-67 |
https://youtu.be/IoZlcEcWo4Q?si=L_-pOucNNu7SQclC
Le apasionaba volar, la poesía y el ajedrez. Fue piloto e instructor de vuelo, escritor y amante del juego-ciencia. Seguramente en el tablero de 64 escaques trataría de aplicar sus teorías de la guerra de guerrillas: muerde y corre, pega y huye. Acabaría instruyendo a los revolucionarios de Fidel en las tácticas, estrategias y técnicas de ataque o supervivencia propias de la guerrilla. El Che era el más aventajado de sus alumnos en aquel grupo que llegaría a la Mayor de las Antillas a bordo del yate Granma, y acabaría, años más tarde, obligando a Fulgencio Batista a huir de Cuba.
Instruyendo a la guerrilla
La instrucción duró varios meses. En un principio, Alberto Bayo daba clases a los futuros guerrilleros en los pisos en que estaban repartidos, en México D.F. El militar español, que había nacido en Cuba (como Fidel le recordó cuando trataba de convencerlo para que ejerciera la tarea a la que finalmente se encomendó) iba de piso en piso enseñando a aquellos jóvenes clases de teoría sobre cómo tender emboscadas, esconderse en el campo o sobrevivir sin alimento, entre otras muchas cosas.
Más tarde se mudaron a El Chalco, a las afueras de la ciudad, al Rancho San Miguel, también conocido como Las Rosas. Se trataba de un enorme caserón que tuvieron que arreglar debido a su mal estado. La finca contaba con el entorno ideal para realizar las salidas nocturnas, prácticas de tiro y otras actividades necesarias para el entrenamiento. Y tenía el tamaño adecuado para albergar a todo el batallón. Todo ello lejos de la mirada de curiosos, de la policía mexicana y de los espías que podía enviar Batista desde Cuba. Al fin y al cabo, Fidel Castro ya había intentado derrocar su gobierno pocos años atrás en un golpe fallido y, estando ahora en libertad, el dictador cubano se temía que pudiera intentarlo de nuevo, como finalmente ocurrió."
![]() |
El general Alberto Bayo disputando una partida. |
Reto improvisado
Sucedió en el año 1962, durante el I Memorial Capablanca. El organizador de la improvisada partida fue José Luis Barreras, máximo responsable de la Federación Cubana de ajedrez en aquellos años. Aprovechó que estaba en presencia de ambos para preguntarle al Che, con picardía, si era cierta la afirmación que hacía el general en el mencionado libro. La pregunta tenía especial sentido teniendo en cuenta que el propio Che Guevara había escrito el prólogo.
Ernesto Guevara dijo que no era cierta aquella frase y Barreras aprovechó para invitarlos a una de las mesas con tablero que se hallaban en aquella estancia, la sala de prensa y análisis del torneo, en el Hotel Habana Libre (antiguo Habana Hilton). El prestigioso periodista cubano de ajedrez Jesús G. Bayolo y su compatriota, el autor y promotor de ajedrez Francisco Acosta (fue el "cartero" de Fischer en el Memorial Capablanca de 1965, cuando Fischer jugó vía teletipo desde Nueva York, ya que se encargaba de trasladar hasta la mesa de la partida en La Habana cada jugada que se recibía) relatan apasionadamente esta anécdota en el extraordinario documental Bayo y el Che, producido por IB3.
El Che, luego del combate en la quebrada del Yuro fue detenido y asesinado el 9 de octubre de 1967. El 10 de octubre de 1967 Joaquín Zenteno Anaya, comandante de la Octava División del Ejército boliviano, exhibió en Vallegrande ante una multitud de asombrados periodistas, el diario de campaña del comandante Ernesto Che Guevara, mientras su cadáver aún fresco era mostrado en la lavandería del hospital local.
De una de las copias microfilmadas, el ministro de Gobierno, Antonio Arguedas, ordenó una copia que envió a Chile por intermedio de Víctor Zannier, “El Mensajero”, quien la entregó al periodista Hernán Uribe de la revista Punto Final, siendo Mario Díaz el que trasladó el preciado microfilm a La Habana.
Los talleres tipográficos de la Unidad Productora 01, del Instituto del Libro, lanzaron una tirada mundial de 250 mil ejemplares, el 26 de junio de 1968, con “Una introducción necesaria”, escrita por Fidel Castro, quien lo presentó el 1 de julio en una conferencia de prensa que conmocionó a la CIA, al gobierno militar de Bolivia y al mundo. Castro advierte que a esa primera edición le faltan algunas páginas, “que no han llegado todavía a nuestro poder, pero que […] no altera en absoluto el contenido del mismo”. En actitud de revancha, Barrientos, herido en su amor propio, ordenó facilitar las páginas faltantes al periódico Presencia, que las publicó. La primera edición fue un formidable golpe de mano contra la CIA norteamericana que en los hechos había expropiado el Diario del Che. https://www.la-epoca.com.bo/2023/03/19/la-edicion-original-del-diario-del-che/
Sergio Coellar Mideros - Parque El Ejido, Quito,1968
Fotografía de mi madre, Olga Mideros Suárez (Archivo personal)
https://www.marxists.org/espanol/guevara/diario/facsimil-che-cuaderno.pdf
https://www.marxists.org/espanol/guevara/diario/facsimil-che-agenda.pdf
https://www.marxists.org/espanol/guevara/diario/index.htm
![]() |
La Habana - Plaza de la Revolución- Julio 1999 |
El Che fue, sin duda, el verdadero impulsor de la práctica y la enseñanza del ajedrez a nivel masivo en Cuba, entre niños y jóvenes, pretendía que se enseñara el juego en los colegios que fuera una materia escolar porque enseña a pensar. Por tal motivo la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le confirió en el año 2000 su más alta distinción: la Orden Caballero de la FIDE, único cubano que la ha recibido, además de figurar en su Libro de Oro.
https://periodistas-es.com/che-guevara-caballero-del-ajedrez-92600
![]() |
https://www.chesshistory.com/winter/extra/awards.html |
Estimuló la visita de grandes personalidades del juego ciencia a Cuba, y tuvo la oportunidad y el privilegio de jugar con algunos de los grandes trebejistas de todos los tiempos, como el excampeón mundial Mijail Tal, con quien hizo tablas.
También firmó el armisticio con el Gran Maestro Miguel Nardolf, campeón del primer "Capablanca".
Otro de los genios que enfrentó tablero por medio fue a Víktor Korchnoi.
Varios de los más renombrados trebejistas cubanos de la época también movieron piezas junto a él, como Eleazar Jiménez, Rogelio Ortega y Silvino García.
El Che también hizo posible la participación de Cuba en varios certámenes internacionales, como la XIV Olimpiada Mundial de Ajedrez de Leipzig en 1960 y la celebrada dos años más tarde en Varna, Bulgaria. De igual modo, gestó la participación del campeón mundial Robert Fisher en el IV Capablanca in memoriam.
Fue tanta su pasión por el mundo de los trebejos, que jugaba siempre que sus responsabilidades se lo permitían, lo mismo en el Yate Granma que en la Sierra Maestra, también en el Congo, Tanzania, Guatemala y México. Incluso, en plena Crisis de Octubre mandó a buscar seis tableros, argumentando que no sabía cuánto tiempo duraría la guerra.
Sus ideas de masificar el ajedrez en Cuba y convertirla en una potencia, surtieron efecto inmediato, tanto así que la Mayor de las Antillas ha formado a 47 Grandes Maestros, cientos de Maestros Internacionales y miles de Maestros FIDE.
En 1999 la Federación Internacional de este deporte le otorgó su más alta distinción ORDEN CABALLERO DE LA FIDE, que resume la obra de toda la vida, el amor y la entrega del Che al Ajedrez, tanto nacional como internacionalmente."