“El poeta es lo opuesto al jugador de ajedrez. No sólo las piezas, no sólo el tablero — no ver siquiera su propia mano, que quizá no existe.”
Marina Tsvietáieva (1877-1941)![]()  | 
| hhttps://es.wikipedia.org/wiki/Omar_Jayam | 
Omar Khayyám
(18 de may. de 1048 - 4 de dic. de 1131) 
AJEDREZ
-como probaros espero-,
más que un difuso tablero
de complicados ajedrez.
Los cuadros blancos: los días
los cuadros negros: las noches...
Y ante el tablero, el destino
acciona allí con los hombres,
como con piezas que mueven
a su capricho sin orden...
Y uno tras otro al estuche
Van. De la nada sin nombre
Fernando Pessoa
(13 jun. de 1888 - 30 nov.de 1935)
![]()  | 
| https://www.culturagenial.com/es/poemas-de-fernando-pessoa/ | 
LOS JUGADORES DE AJEDREZ
Oí contar que otrora, cuando en Persia
 hubo no sé qué guerra,
 en tanto la invasión ardía en la Ciudad
 y las hembras gritaban,
 dos jugadores de ajedrez jugaban
 su incesante partida. 
A la sombra de amplio árbol fijos los ojos
 en el tablero antiguo,
 y, al lado de cada uno, esperando sus
 momentos más holgados,
 cuando había movido la pieza, y ahora
 aguardaba al contrario,
 una jarra con vino refrescaba
 su sobria sed. 
Ardían casas, saqueadas eran
 las arcas y paredes,
 violadas, las mujeres eran puestas
 contra muros caídos,
 traspasadas por lanzas, las criaturas
 eran sangre en las calles…
 Mas donde estaban, cerca de la urbe
 y lejos de su ruido,
 los jugadores de ajedrez jugaban
 el juego de ajedrez. 
Aunque en los mensajes del yermo viento
 les llegasen los gritos,
 y, al meditar, supiesen desde el alma
 que en verdad las mujeres
 y las tiernas hijas violadas eran
 en esa distancia próxima,
 aunque en el momento en que lo pensaban,
 una sombra ligera
 les cruzase la frente ajena y vaga,
 pronto sus ojos calmos
 volvían su atenta confianza
 al tablero viejo. 
Cuando el rey de marfil está en peligro,
 ¿que importa la carne y el hueso
 de las hermanas, de las madres y de los niños?
 Cuando la torre no cubre
 la retirada de la reina blanca,
 poco importa el saqueo,
 y cuando la mano confiada da jaque
 al rey del adversario,
 poco ha de pesarnos el que allá lejos
 estén muriendo hijos. 
Aunque, de pronto, sobre el muro
 surja el sañudo rostro
 de un guerrero invasor que en breve deba
 caer allí envuelto en sangre,
 el jugador solemne de ajedrez
 el momento anterior
 (anda aún calculando la jugada
 que hará horas después)
 sigue aún entregado al juego predilecto
 de los grandes indiferentes. 
Caigan ciudades, sufran pueblos, cesen
 la libertad, la vida,
 los protegidos y heredados bienes
 ardan y sean desvalijados,
 mas cuando la guerra las partidas interrumpa,
 esté el rey sin jaque,
 y el de marfil peón más avanzado
 amenazando torre. 
Mis hermanos en amor a Epicuro
 y en entenderlo más
 de acuerdo con nosotros mismos que con él
 en la historia aprendamos
 de esos calmos jugadores de ajedrez
 cómo pasa la vida. 
Todo lo serio poco nos importe
 lo grave poco pese,
 que el natural impulso del instinto
 ceda al inútil gozo
 (a la sombra tranquila de los árboles)
 de hacer buena partida. 
Lo que llevamos de esta vida inútil
 tanto vale si es
 gloria, fama, amor, ciencia, vida,
 como si es tan sólo
 el recuerdo de un certamen ganado
 a un jugador mejor. 
La gloria pesa cual copioso fardo,
 la fama como fiebre,
 el amor cansa porque va en serio y procura,
 la ciencia nunca encuentra,
 la vida pasa y duele, pues lo sabe…
 La partida de ajedrez
 prende el alma toda, aunque, perdida, poco
 pesa, pues no es nada. 
¡Ah! bajo las sombras que sin querer nos aman,
 con un jarro de vino
 al lado, y atentos sólo a la inútil tarea
 de jugar al ajedrez
 aunque esta partida sea tan sólo un sueño
 y no haya compañero,
 imitemos a los persas de la historia,
 y, mientras allá fuera,
 cerca o lejos, la guerra y la patria y la vida
 nos llaman, dejemos
 que en vano nos llamen, cada uno de nosotros
 bajo sombras amigas
 soñando, él los compañeros, y el ajedrez
 su indiferencia.
Hồ Chí Minh ( 胡志明)
(19 de mayo de 1890 - 2 de septiembre de 1969)
![]()  | 
 http://miguelcirculandoporlaizquierda2.blogspot.com/p/ho-chi-minh.html | 
JUEGO DE AJEDREZ
Para matar el tiempo jugamos al ajedrez.
Infantes y caballos sin cesar combatiendo.
En ataque y repliegue como el rayo has de ser.
Rápido el pensamiento y rápidos los pies,
te dan la iniciativa y al triunfo te llevan.
Con la mirada angloba, pero estudia el detalle.
Muestra tu decisión, hostigando sin tregua.
Si estás acorralado, en conservar torres
no te empeñes.
A veces la victoria es consecuencia
de un peón bien colocado.
Al comenzar el juego, las fuerzas son iguales,
aun lado como al otro puede ir la victoria.
Prepara bien tus golpes, pero oculta tus metas.
Así conquistará título de estratega
(tomado de 
HO CHI MINH
Un largo viaje ...
Kintto Enrque Lucas 
https://m.facebook.com/shares/view?id=3856440721077452&overlay=1¬if_t=story_reshare¬if_id=1621742468431132&ref=m_notif  
Federico García Lorca
(5 de jun. de 1898 - 19 de ago. de 1936)
![]()  | 
| http://images.fineartamerica.com/images-medium-large-5/federico-garcia-lorca-portrait-fabrizio-cassetta.jpg | 
LA MONJA GITANA
Silencio de cal y mirto.
 Malvas en las hierbas finas.
 La monja borda alhelíes
 sobre una tela pajiza.
 Vuelan en la araña gris,
 siete pájaros del prisma.
 La iglesia gruñe a lo lejos
 como un oso panza arriba.
 ¡Qué bien borda! ¡Con qué gracia!
 Sobre la tela pajiza,
 ella quisiera bordar
 flores de su fantasía.
 ¡Qué girasol! ¡Qué magnolia
 de lentejuelas y cintas!
 ¡Qué azafranes y qué lunas,
 en el mantel de la misa!
 Cinco toronjas se endulzan
 en la cercana cocina.
 Las cinco llagas de Cristo
 cortadas en Almería.
 Por los ojos de la monja
 galopan dos caballistas.
 Un rumor último y sordo
 le despega la camisa,
 y al mirar nubes y montes
 en las yertas lejanías,
 se quiebra su corazón
 de azúcar y yerbaluisa.
 ¡Oh!, qué llanura empinada
 con veinte soles arriba.
 ¡Qué ríos puestos de pie
 vislumbra su fantasía!
 Pero sigue con sus flores,
 mientras que de pie, en la brisa,
 la luz juega el ajedrez
 alto de la celosía.
Jorge Luis Borges
![]()  | 
| https://carasycaretas.org.ar/tag/jorge-luis-borges/ | 
AJEDREZ
i
 en su grave rincón, los jugadores
 rigen las lentas piezas. El tablero
 los demora hasta el alba en su severo
 ámbito en que se odian dos colores.
 Adentro irradian mágicos rigores
 las formas: torre homérica, ligero
 caballo, armada reina, rey postrero,
 oblicuo alfil y peones agresores.
 Cuando los jugadores se hayan ido,
 cuando el tiempo los haya consumido,
 ciertamente no habrá cesado el rito.
 En el oriente se encendió esta guerra
 cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
 Como el otro, este juego es infinito.
 Ii
 tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
 reina, torre directa y peón ladino
 sobre lo negro y blanco del camino
 buscan y libran su batalla armada.
 No saben que la mano señalada
 del jugador gobierna su destino,
 no saben que un rigor adamantino
 sujeta su albedrío y su jornada.
 También el jugador es prisionero
 (la sentencia es de omar) de otro tablero
 de negras noches y blancos días.
 Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
 ¿Qué dios detrás de dios la trama empieza
 de polvo y tiempo y sueño y agonías?
Nicolás Guillén
(10 de jul. de 1902 - 16 de jul. de 1989)
https://www.shutterstock.com/es/search/nicolas+gui

https://www.shutterstock.com/es/search/nicolas+gui
POEMA A CAPABLANCA
Nunca moví un alfil, un peón.
Tengo los ojos ciegos
para el álgebra, los caracteres griegos
y ese tablero filosófico
donde cada figura es
una interrogación.
Pero recuerdo a Capablanca, me lo recuerdan.
En los caminos
me asaltan voces como lanzas.
—Tú, que vienes de Cuba, ¿no has visto a Capablanca? (Yo respondo que Cuba
se hunde en los ríos como un cocodrilo verde.)
—Tú, que vienes de Cuba, ¿cómo era Capablanca?
(Yo respondo que Cuba
vuela en la tarde como una paloma triste.)
—Tú, que vienes de Cuba, ¿no vendrá Capablanca?
(Yo respondo que Cuba
suena en la noche como una guitarra sola.)
—Tú, que vienes de Cuba, ¿dónde está Capablanca?
(Yo respondo que Cuba es una lágrima.)
Pero las voces me vigilan,
me tienden trampas, me rodean
y me acuchillan y desangran;
pero las voces se levantan
como unas duras, finas bardas;
pero las voces se deslizan
como serpientes largas, húmedas;
pero las voces me persiguen
como alas...
Así pues, Capablanca 
no está en su trono, sino que anda, 
camina, ejerce su gobierno 
en las calles del mundo. 
Bien está que nos lleve 
de Noruega a Zanzíbar, 
de Cáncer a la Nieve. 
Va en un caballo blanco, 
caracoleando 
sobre puentes y ríos 
junto a torres y alfiles, 
 el sombrero en la mano (para las damas) 
la sonrisa en el aire 
(para los caballeros) 
 y su caballo blanco 
sacando chispas puras 
del empedrado...
 
Marin Sorescu
![]()  | 
| https://fundatiamarinsorescu.eu/es/poemas/365-ajedrez.html | 
AJEDREZ
			
			Yo muevo un día blanco,
Él mueve un día negro.
Yo avanzo con un sueño,
Él me lo lleva a la guerra.
Él me ataca los pulmones,
Yo me quedo un año pensando en el hospital
Consigo una jugada brillante
Y le gano un día negro.
Él mueve una desgracia,
Y me amenaza con el cáncer
(Que por ahora avanza en forma de cruz).
Pero yo le pongo un libro delante,
Y le obligo a retroceder.
Le gano alguna pieza más,
Pero, ya ves, la mitad de mi vida
Está fuera del tablero.
- Te haré jaque
Y perderás el optimismo - me dice él.
- No pasa nada - bromeo yo,
Enrocaré los sentimientos. 
A mis espaldas, mi mujer, mis hijos,
El sol, la luna y demás mirones
Tiemblan a cada movimiento mío. 
Yo me enciendo un cigarrillo.
Y sigo la partida.
		
		
https://youtu.be/g7KjerRrRMY
Fuentes:
https://periodistas-es.com/mas-poesia-y-ajedrez-121554https://carasycaretas.org.ar/tag/jorge-luis-borges/
https://www.culturagenial.com/es/poemas-de-fernando-pessoa/
https://www.poetasandaluces.com/poema/1741/
http://miguelcirculandoporlaizquierda2.blogspot.com/p/ho-chi-minh.html
Facebook Kintto Lucas
 






No hay comentarios:
Publicar un comentario