Una
 vez llegado a Europa, su intención era desafiar a Howard Staunton, por 
lo que su primer destino fue Londres.  Staunton
 eludió al americano y éste decidió viajar a Paris en donde concierta un 
match con el judío alemán, Daniel Harrwitz, el más fuerte jugador francés.  Harrwitz gana 
las dos primeras partidas, según Antonio Gude, Paul disfrutó en exceso 
de las noches parisinas.  Se recuperó y gano tres partidas seguidas, el 
francés alegó indisposición y el match se paralizó por diez días.  
Morphy también ganó la sexta partida y el match volvió a interrumpirse.
Ilustración en Le Monde Illustré del 16 de ocutbre de 1858
Ese
 mismo año,  el duque de Brunswick invitó a Paul Morphy a la ópera de 
París para asistir junto a él a la representación de "El Barbero de 
Sevilla".  El americano Paul Morphy había cruzado el Atlántico con el 
objetivo de medirse contra los mejores jugadores del continente europeo y
 el duque, que era un gran aficionado al ajedrez, tuvo la fortuna de 
perder contra él en una partida que pasaría a la historia.
![]()  | 
|  EL MATE DE LA ÓPERA En
 1981 los checos Inna Veselá, Jiří Veselý y Karel Franta (ilustrador) 
editaron Šachový slabikář (Cartilla de ajedrez), un libro de 
introducción al ajedrez profusamente ilustrado y lleno de poemas y 
anécdotas. Tomado de ARTEDREZ, el blog madrileño de nuestro amigo Mariano García Díez.  9 de agosto de 2021   | 
El
 match con Anderssen se realizó en diciembre.  Morphy pierde la primera 
partida y entabla la segunda.  Reacciona y termina ganado por 7-2 y dos 
tablas. 
"Morphy
 trata el ajedrez con la honestidad y conciencia de un artista.  En 
nuestro caso la práctica del juego sólo se trata de una distracción, y 
sólo dura en tanto nos aporta placer.  En su caso, en cambio, es un 
deber sagrado.  Para él una partida de ajedrez nunca ha sido un mero 
pasatiempo, sino siempre un problema que requiere todo su esfuerzo, algo
 vocacional, como un acto que realiza en cumplimiento de una misión.  
(...) Para mí, luchar contra este hombre es inútil, dada su tremenda 
fuerza.  Su precisión, como un mecanismo, resulta siempre mortífera." 
Anderssen.  Gude, A. "Eso no estaba en mi libro de Historia del Ajedrez", Editorial Almazura, S.L., España, 2018
 
![]()  | 
| Morphy | 
Antes
 de que Morphy dejase París, se organizó en su honor un espléndido 
banquete de despedida.  Ante los aplausos del público, Saint-Amant rodeó
 con una corona de laurel un busto de mármol tallado para la ocasión, 
con la inscripción "rey de reyes", que se instalaría en el Café de la 
Régence en lugar privilegiado, junto a los de Philidor y La Bourdonnais.
A
 su regreso a Nueva York, Paul fue aclamado de forma triunfal.  Se 
organizó una celebración oficial en su honor, en una enorme sala, a la 
que asistieron 2.000 personas, con enormes carteles en los que se leía 
el nombre de los oponentes derrotados.
Cuando
 apareció Morphy, sonó el himno nacional.  Entonces se le obsequió al 
rey de los ajedrecistas con un regalo en nombre del país: una mesa de 
madera rosada, con incrustaciones de plata y perlas, con un tablero de 
ajedrez de madreperla y ébano, con piezas de oro y plata, y un pedestal 
de cornalina.  También fue obsequiado con un reloj de oro y brillantes, 
en el que las cifras eran hermosas piezas negras de ajedrez. ¡Por 
primera vez en la historia se recibía a un ajedrecista triunfador con 
honores de héroe nacional. 
Tras su triunfal gira por Europa en 1858-9, Morphy regresó a los Estados Unidos con mucha fanfarria, convirtiéndose en el invitado de honor en varias celebraciones y testimonios.  Una de estas celebraciones fue organizada por los esfuerzos y recursos combinados de los clubes de ajedrez de Nueva York (Charles Dillingham Mead, presidente) y Brooklyn (Frederick Perrin, presidente).
 
En el número de abril de 1859 de la revista "Chess Monthly", Willard Fiske escribió en previsión:
Se han suscrito mil dólares, en Nueva York, para el fondo para presentar un conjunto real  de ajedrez  de oro y plata a Paul Morphy, a su regreso. El tablero que acompañará a estos trebejos será de marfil y ébano; los lados del tablero son de ébano, con incrustaciones de hermosos diseños, y una inscripción en oro.  Además de este espléndido reconocimiento a sus servicios a la causa del ajedrez, varios de sus amigos personales han encargado a la American Watch Company un reloj de oro que costará doscientos dólares.  Las horas, en la esfera, estarán indicadas, no por las cifras habituales, sino por representaciones de las piezas de ajedrez.
El testimonio de Nueva York tuvo lugar el 25 de mayo de 1859 en la Capilla de la Universidad de Nueva York donde un grupo de distinguidos personajes compartieron la plataforma mientras el salón se llenaba a capacidad con todos los espacios de pie ocupados. Después de que se leyó el discurso testimonial, William James Appleton Fuller presentó el reloj.
El reloj fue fabricado por American Watch Co. de Waltham, Mass. La compañía había sido formada recientemente, el 8 de febrero de 1859, por un grupo de hombres después de una larga historia de varias empresas y fracasos. El principal de estos hombres fue Aaron L. Dennison.
![]()  | 
El
 reloj, fabricado por la American Watch Company, presentaba elegantes 
piezas de ajedrez rojas y negras en los indicadores de las horas en 
lugar de números romanos. El pulsador de la caja estaba grabado para 
representar la corona de un rey, con una joya de diamantes en la parte 
superior. Según el número de serie proporcionado posteriormente en un 
testimonio publicado por la American Watch Company, el movimiento era un
 modelo 1857, grado P.S. Bartlett con volante de oro. La
 esfera estaba firmada: "Made For Paul Morphy. Por la American Watch 
Company". Una semana después, Morphy fue invitado a visitar la fábrica 
de Waltham, donde se había fabricado el reloj. https://blog.pocketwatchdatabase.com/2021/03/20/john-webbs-magnum-opus-the-watch-dial-designed-for-chess-master-paul-morphy/La magistral esfera con temática ajedrecística era la brillante creación del pintor de esferas John Webb, que había colaborado recientemente en el desarrollo de un proceso para crear esferas hundidas. Curiosamente, la esfera de Morphy representa un ejemplo temprano de esfera doblemente hundida, sin duda una progresión de los métodos de Webb. La esfera, firmada por Webb en el reverso, se encuentra ahora en el National Watch and Clock Museum de Columbia, Pennsylvania. Desgraciadamente, la esfera es lo único que queda de este exquisito reloj de presentación.  | 
La
 esfera del reloj en sí fue diseñada y creada por John Webb, Jr., de 33 
años. Su apellido aparece en la parte posterior de la esfera. Webb 
aprendió el oficio de hacer carátulas en su Inglaterra natal, donde 
trabajó como aprendiz de su padre desde los 14 años. A los 16 años, 
ocupó un puesto administrativo en la fábrica de fabricación de carátulas
 de su padre en Birmingham. Se casó y vendió el negocio que había 
heredado. su padre y se mudó a los Estados Unidos en 1848. Se instaló en
 Peoria, Ill. Más tarde, en la década de 1850, se mudó a Grand Prairie, 
Ill. Pero en 1858, llegó a Waltham, Mass. American Watch Co., formada 
por él mismo, utilizó un proceso meticuloso y precario llamado esmaltado
 (una versión anterior del mismo proceso que RGM utilizó en la 
reproducción de relojes) para crear esferas como la que se muestra 
arriba. Debido a la enfermedad de su esposa, renunció a su 
puesto allí en 1866 y se mudó a Elgin, Illinois, donde ocupó un puesto 
en el departamento de marcado con Elgin National Watch Co. y pronto se 
convirtió en el jefe del departamento. Se mudó a San José, California en
 1875, donde compró un rancho y vivió sus días.
   
Si bien existe la esfera del reloj original, el paradero del resto del reloj sigue siendo un misterio.
![]()  | 
| "Morphy Gleanings" 1 932 por Philip W. Sergeant, p.23-4  | 
Philip W. Sergeant relata que W. J. A. Fuller se encontró con Arnous de Rivière en el Café de la Régence en el verano de 1885. De Rivière le dijo a Fuller que Morphy había empeñado su reloj mientras se ocupaba de unos costosos asuntos legales (el pleito de Morphy contra su cuñado John Darius Sybrant, el administrador de la herencia de Alonzo) y que Rivière había "prestado a Morphy una gran suma de sobre él" y que "la prenda nunca fue redimida".
     Añadiendo algo de fundamento al relato de Fuller, Sergeant continúa relatando cómo el hijo de Augustus Mongredien, A. W. Mondgredien, vio el reloj en París, en 1921, momento en el que podría haberlo comprado por 6.000 francos a los herederos de Arnous de Rivière, pero no tenía los fondos.
 Rivière afirmaba que Morphy se lo había dejado en depósito a cambio de una gran cantidad de dinero y que nunca lo había rescatado. En 1921, todavía estaba en posesión de los herederos de Rivière pero a partir de aquí se pierde la pista. Años después, apareció la esfera, sin que se sepa muy bien cómo, que hoy en día se exhibe en la Academia de Ciencias de San Francisco. (ARTEDREZ)
 
En "The Pride and Sorrow of Chess" (p.292) David Lawson añade: 
Sus circunstancias actuales le sugirieron que su cuñado Sybrandt, el administrador de la herencia de su padre, le había defraudado o había gestionado mal la herencia, por lo que Morphy inició un absurdo pleito contra él que quedó en nada probablemente había gastado la mayor parte de su patrimonio disponible antes de su segundo viaje a Europa, una de las razones por las que había pedido un gran préstamo sobre su reloj mientras estaba allí."
https://www.chess.com/article/view/morphy-time
RGM Chess en esmalte junto al dial original de Paul Morphy 
![]()  | |||||
| American Watch 
Company fue un fabricante de relojes de bolsillo que surgió de la 
consolidación de marcas en 1859. Fabricaba aproximadamente 425 relojes 
por día en su apogeo alrededor de 1877 y empleaba a unas 900 personas. 
Fue rebautizado como The American Waltham Watch Co. en 1885. En el año de la fundación de American Watch Company, el maestro de ajedrez estadounidense Paul Morphy (1837-1884) fue honrado por el Club de Ajedrez de Nueva York con un reloj de bolsillo fabricado por la empresa. Morphy era un prodigio del ajedrez, y muchos consideraban que el nativo de Nueva Orleans era el mejor jugador de su época. El maestro de ajedrez más famoso de todos los tiempos, Bobby Fischer, incluso lo incluyó en su propia lista de los diez mejores jugadores de todos los tiempos. El reloj de bolsillo fue regalado a Morphy después de regresar de una exitosa gira por Europa, durante la cual estableció su nombre entre los grandes del juego. La esfera original del reloj de bolsillo de Paul Morphy e inspiración para el RGM Chess in Enamel A su regreso de Europa, Morphy se retiró del ajedrez para comenzar su carrera en derecho justo cuando estallaba la Guerra Civil. El reloj desapareció en algún momento después de 1921, más de 37 años después de su muerte, pero la esfera sobrevivió y ahora se exhibe en el NAWCC Watch and Clock Museum en Pensilvania, un lugar donde Roland Murphy pasa mucho tiempo. Y fue aquí donde Murphy vio la esfera de esmalte única con piezas de ajedrez rojas y negras que representan las horas en lugar de números o marcadores: reyes a las 12 y 6 en punto, reinas a la 1 y 11 en punto, alfiles a las 2 y 10 en punto. 'reloj, caballos a las 3 y 9 horas, torres a las 4 y 8 horas, y peones a las 5 y 7 horas. Tenía curiosidad por saber por qué la esfera con temática de ajedrez le interesaba tanto a Murphy y descubrí que el relojero también juega al ajedrez. “Amo el ajedrez y la historia”, dijo entusiasmado. “Por supuesto, el vínculo con Paul Morphy también fue un atractivo para mí: su apellido histórico se cambió a Morphy cuando su tatarabuelo se mudó a España desde Irlanda (antes se llamaban Murphy). También es una historia estadounidense". https://quillandpad.com/2017/04/19/check-mate-rgms-chess-enamel-honors-historical-american-watchmaking/  | 
Lamentablemente,
 después de esto Morphy abandonó para siempre la arena del ajedrez.  A 
comienzos de  los sesenta se desencadenó en Estados Unidos la Guerra de 
Secesión, y por esas fechas Morphy dio los primeros signos de trastorno 
mental.  En pocos años, el gran maestro se habría perdido, y no sólo 
para el ajedrez... En los setenta podía ser visto -una vez al día y 
siempre a la misma hora-, caminando por las calles de Nueva Orleans"  Kasparov, G. "Mis geniales predecesores Volumen 1" Ediciones Merán 2003, Albacete-España
"Se
 volvió introvertido y paranoico.  En su presencia estaba prohibido 
hablar de ajedrez porque el recuerdo de sus hazañas alteraba su psique. 
 Como Kant, paseaba cada día a la misma hora y por la misma calle.  En 
aquella ruta le susurraba a todo aquel que se encontraba "146.162 dólares
 con 54 centavos", la cantidad exacta que había recibido de herencia de 
su padre, muerto por culpa de una herida en el ojo provocada por un 
sombrero panameño.  La herencia millonaria no mejoró su estado.  Un día 
en el que su mente ardía, quiso apagar el fuego metiéndose en la bañera 
helada.  Murió de un derrame cerebral. Tenía 47 años.
Dicen
 que su fantasma se aparece de vez en cuando en su casa.  La razón de su
 insomnio es haber sido antes leyenda que muerto y eso no gusta a la 
Naturaleza.  Es probable que el fantasma acuda cada noche a la tumba de 
Marie Laveau, la reina del vudú de Nueva Orleans, para pedir perdón a 
Caissa, diosa del  ajedrez, por haber apostatado del arte que tanto 
dignificó.  Acude con un ramo de lirios, la flor que simboliza la 
inocencia que ha sido restaurada en el alma de los difuntos, susurrando 
la canción que en francés aprendió en su infancia y que le recordaba su 
pasado español: "Izará la bandera de Castilla en los muros de Madrid 
gritando: La ciudad ha sido conquistada y el Reyecito se tenrdrá que ir 
con pesar". Benitez, J. "Nieve Negra, Diosos, héroes y bastardo del ajedrez", Libros del KO S.L.L, 2020 - Madrid,España
Nota de Coleccióndepapá: Recomiendo a los amigos leer la nota de la muerte de Morphy referida por  Batgirl  (https://www.chess.com/article/view/on-the-death-of-morphy)
"La
 ciudad estadounidense de Nueva Orleans se ha reconciliado con uno de 
sus hijos más conocidos, cuando el centro de Ajedrez y Cultura Paul 
Morphy fue inaugurado el 5 de abril de 2019
Este centro desarrollará partidas, campamentos y lecciones sobre ajedrez. Todos los viernes habrá partidas y el centro estará abierto al público. Se encuentra en el 3714 b del boulevard Earhart.
Siempre ha existido una fuerte cultura del ajedrez en Nueva Orleans que ahora se ve culminada. El nombre del centro es el de una leyenda del ajedrez del siglo XIX, Paul Morphy (1837-1884). En su ciudad natal no se le había otorgado la importancia que ha tenido en el ajedrez, tan solo se conservaba, hasta la creación de este centro ajedrecístico, una calle con su nombre, una placa en la casa que vivió y murió –hoy, el restaurante Brennan’s- y un tablero que le perteneció, que se exhibe en el Museo local de la localidad."
Este centro desarrollará partidas, campamentos y lecciones sobre ajedrez. Todos los viernes habrá partidas y el centro estará abierto al público. Se encuentra en el 3714 b del boulevard Earhart.
Siempre ha existido una fuerte cultura del ajedrez en Nueva Orleans que ahora se ve culminada. El nombre del centro es el de una leyenda del ajedrez del siglo XIX, Paul Morphy (1837-1884). En su ciudad natal no se le había otorgado la importancia que ha tenido en el ajedrez, tan solo se conservaba, hasta la creación de este centro ajedrecístico, una calle con su nombre, una placa en la casa que vivió y murió –hoy, el restaurante Brennan’s- y un tablero que le perteneció, que se exhibe en el Museo local de la localidad."
.jpg)















No hay comentarios:
Publicar un comentario