![]()  | 
| José Sierra Jaramillo | 
![]()  | 
Un mapa de las rutas de Grace Line  en el continente americano. Cortesía  de Simplonpc ©  | 
El itinerario de viaje del "Santa Barbara" de la compañía Grace Line era el siguiente:
"De noviembre de 1938 a septiembre de 1939 el servicio fue: Nueva York, La Habana, Cristóbal, Balboa, Buenaventura, Guayaquil, Talara, Salaverry, Callao, Mollendo, Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta,Chañaral, Coquimbo, Valparaíso y San Antonio a Nueva York." http://ssmaritime.com/MS-Santa-Maria-Surriento.htm
![]()  | ||
  | 
![]()  | 
| Alekhine en Caracas 1939 | 
El documento publicado a continuación consiste en los planes de viaje que Alekhine anotó en uno de sus cuadernos. No se indica qué plan, A o B, era el bueno. Pero sabemos que Alekhine estuvo en Brasil, en Río de Janeiro entre el 25 de mayo y el 8 de junio de 1939, por lo que el plan B parece ser más o menos el definitivo. Según el periódico colombiano El Tiempo, la salida de Alekhine a Guayaquil desde Buenaventura fue el 25 o 26 de marzo.
Según sus propias anotaciones, Alekhine pretendía viajar por mar a Guayaquil (Ecuador, 27 de marzo), Lima (Perú, 12 de abril) y Antofagasta (Chile, 23 de abril) en marzo y abril de 1939 y luego planeaba ir a La Paz (Bolivia, 25-28 de abril), Buenos Aires (Argentina, 3-5 de mayo) y después a Río de Janeiro (19 de mayo). Todos los nombres subrayados a continuación por Alekhine son los barcos de la Grace Line que pensaba tomar con su esposa Grace en su viaje por América Latina.
El 21 de marzo, Alekhine jugó una simultánea con 38 tableros (con algunas personas jugando en consulta). Parece ser que esta simultánea duró hasta las 4 de la mañana y que Alekhine perdió tres partidas (una de ellas contra una mujer, Ana Caro Tanco) y obtuvo un par de tablas según un informe de prensa publicado en portada con foto por el diario El Tiempo (NB: El registro de la antología Skinner/Verhoeven de las partidas de ajedrez de Alekhine da una puntuación ligeramente diferente de +33 -2 =3).
El 23 de marzo, Alekhine jugó una sesión de simultáneas a ciegas en 8 tableros contra 16 jugadores en consulta. Sólo perdió en el tablero uno contra Fernando Caro Tanco y José Luis Pardo Umaña y la foto de los dos ganadores se publicó de nuevo en portada en El Tiempo. En ambas exposiciones, este periódico dio los nombres de todos los jugadores pero no publicó ninguna partida. Parece que sólo se conocen dos partidas del primer simulacro.
![]()  | 
Alekhine viajó de Buenaventura a Guayaquil  a bordo de este barco.   Simplonpc ©   | 
Simul (1939) (exhibition), Guayaquil ECU
French Defense: Classical Variation. Richter Attack (C13) · 0-1
![]()  | 
| Guayaquil, 1939 | 
Ya
 hemos situado a Alekhine en Guayaquil, partiendo de la información de su
 viaje e itinerario indicado por la empresa naviera, pero sobre todo que, el propio 
Campeón de ajedrez, nos dejara el testimonio de su propia mano.
Creemos que, la fotografía se corresponde a la sesión de simultaneas que hemos mencionado.
A continuación, compartimos con ustedes, cómo hemos intentado reconstruir la historia que contiene la fotografía.
Casi de inmediato reconocemos a Paul Klein y José Sierra, sentados a la izquierda. Cómo no tenemos fuentes cercanas a Sierra, recurrimos a las fuentes de información sobre Paul Klein.
Paulette, hija de Klein, nos confirma que su padre consta en la fotografía y además proporciona datos interesantes: la fecha de la fotografía debió ser antes del matrimonio de sus padres, inclusive cree que es anterior a que Paul Klein conociera a su futura esposa.
"Mi mamá estaba en 6to año del Colegio Guayaquil e hicieron una partida de ajedrez viviente en el patio del colegio. Los jugadores eran los ajedrecistas finalistas de un torneo, uno de los cuales era mi papá. Mi mamá era la reina Caísa (de las piezas blancas) y mi papá el jugador que de hecho ganó la partida. Así se conocieron y se enamoraron. Meses más tarde se casaron, en 1942" Conversación con Paulette Klein 27 08 2022
![]()  | 
| Ajedrez Gigante en el Coliseo Huancavilca, Guayaquil 1940 Instituto Nacional de Patrimonio Cultural http://fotografiapatrimonial.gob.ec/web/es/galeria/element/3788  | 
“El 40 fue delegada al Concurso de Reina del Círculo de Ajedrez Guayaquil, salió electa reina Caísa. Allí conoció al joven Paúl Klein Wolf quien comenzó a enamorarla”. Rodolfo Pérez Pimentel
Una vez confirmada la presencia de uno de los asistentes, tratamos de indagar la posible fecha del evento al que también asistió su compañero de tablero: José Sierra.
Teniendo presente la información proporcionado por su hija, Paul Klein nacido en 1915, tendría alrededor de 25 años, aún no había conocido a Yela Loffredo, quien se convertiría en su esposa en 1942, por lo que fácilmente deducimos que la fecha de la fotografía es anterior a 1940 y posterior a su llegada a Guayaquil en1938.
Regresemos a la fotografía; analizamos la misma y creemos que:
- El evento se corresponde a una sesión de simultáneas y se observa que las partidas hacia las que se orienta la fotografía ya están terminadas. Los trebejos están sobre las mesas. La atención de algunos asistentes se concentra en la partida de José Sierra, mientras que el resto, acompañan con sus miradas el desarrollo del evento, al otro lado de la sala.
 - Klein parece tratar de reconstruir la partida y el tercer jugador, con lentes que puede ser el Dr. Enrique Díaz Galarza, lee seguramente la transcripción de su partida. José Sierra mira al frente, sosteniendo algo entre sus manos.
 - Delante de ellos, al extremo derecho de la fotografía, un asistente o jugador quizá, en posición poco ortodoxa para una sesión de simultáneas, sentado en el borde de la mesa, de espaldas a los jugadores observa al maestro que da la simultáneas, que se encontraría jugando otras partidas.
 
Ahora nos centraremos en el segundo tablero de la fotografía. En la partida de José Sierra Jaramillo.
- Los trebejos dispuestos en posición ilegal. Lo que contribuye a creer que la partida habría finalizado.
 - El rey negro cerca de la casilla a8, en el borde del tablero. La torre de a5 haría pensar que fue puesta luego de finalizar la partida, en lugar del rey negro.
 - Las pocas piezas restantes ocupan la posición indicada en la partida que recoge Chessgames de Alexander Alekhine.
 - Hemos superpuesto, para comparar las posiciones, sobre el tablero de la partida de Sierra una fotografía actual de la misma partida, desarrollada con Chess Academy 7 Pro y el resultado es el que evidenciamos.
 - Así se configuraría la posición final de la partida entre Alexander Alekhine y José Sierra, jugada en Guayaquil en 1939 y en la que Sierra derrotaría al Campeón del Mundo vigente.
 
Esta fotografía ratifica la presencia de Alekhine en tierras ecuatorianas entre marzo y abril de 1939; la realización de la sesión de simultáneas y la victoria de José Sierra Jaramillo.

"Dada la cantidad de equipos inscritos - veintisiete-, se resolvió realizar un turno de preliminares, dividiėndolos en cuatro grupos. Con el asesoramiento del Dr. Alekhine, y teniendo en cuenta la fuerza de cada equipo, los grupos quedaron integrados así:Estos conjuntos, nuevos en esta clase de luchas internacionales, aportaron al Torneo su entusiasmo, que rivalizó con los mejores, y el deseo ferviente y no ocultado de aprender. Y a fe que lo consiguieron con creces. Lo que es también una hermosa victoria moral.
Se clasificaron 6, 9, 10 y 11, respectivamente.
 
 
Para finalizar, tomamos con permiso y respeto para el autor, Rodolfo Pérez Pimentel, cronista de Guayaquil e insigne historiador ecuatoriano, algunas biografías de distintos personajes, en las que se menciona a nuestro invitado: el Dr. José Sierra Jaramillo.
Refiriéndose a Enrique Alarcon:
“Ese
 año  (1948) obtuvo en Quito el Campeonato Nacional Interuniversitario 
de Ajedrez y figuró entre los Maestros Nacionales de ese deporte después
 de los Drs. Bruno Moritz y José Sierra Jaramillo, del Ing. Santiago U. 
Morales, de César Muñoz Vicuña y Francisco Aguirre Vélez, presidiendo el
 Círculo de Ajedrez Guayaquil entre 1962 y 1963. 
 (Recortado del original)
Noticiarios Peruanos de la década de 1940. Película grabada en cintas de nitrato de 35 mm y digitalizada en la Biblioteca Virtual - BNP.
![]()  | 
| José Sierra, Lima 1947 | 















